Los Tiempos - Doble Click

El Llajtajazz un escenario más para el jazz local

Dieciséis bandas de jazz se presentará­n durante seis noches en dos escenarios: el Centro Boliviano Americano (CBA) y La Muela del Diablo. El evento contará con artistas de Argentina y Portugal.

- ARIEL ANTEZANA ESPINOZA

Empezamos este año con uno de los mejores eventos de la ciudad: el Llajtajazz celebra su tercera versión, segunda continua, gracias al empuje, trabajo y producción de los mismos músicos, quienes demuestran que son capaces de llevar adelante una serie de presentaci­ones de primer nivel. Durante seis días y a partir del próximo lunes 14 de enero tendremos en Cochabamba una cantidad importante de músicos, grupos y ensambles de jazz como nunca antes se había visto en la ciudad.

Músicos locales, nacionales e internacio­nales de una calidad impresiona­nte harán que Cochabamba escuche, disfrute, respire y viva jazz en su totalidad. El Llajtajazz comienza su historia en el año 2012 y, por muchos y tortuosos motivos, no se le pudo dar la continuida­d que merecía; sin embargo, el proyecto se retoma el pasado 2018 y, finalmente, con la disposició­n requerida para este tipo de acontecimi­entos, logró el compromiso necesario como para hacerlo anualmente y es en este primer mes del año que se lleva acabo como debería ser. Esperamos que se institucio­nalice y podamos disfrutar del Llajtajazz de ahora en delante de una manera continua.

Espacios y grupos

Dos son los espacios que recibirán a más de 17 grupos y solistas de este género, uno de los de mayor creativida­d en el mundo. El Centro Boliviano Americano (CBA) y La Muela del Diablo abren sus puertas entre el 14 y 19 de enero para que toda la población cochabambi­na disfrute y también, por qué no, aprender a gustar del jazz.

Podremos apreciar la música de Moonlight Jazz Quartet, D Jazz Big Band, Pepperoni Jazz Trio; Mauro Rojas Trio, Starling Quartet, The Blue Velvet Experience, Luciel Izumi, Miguel Ulises, Meidin Yapan, Johany Lavayen Cuarteto, Los Flacos Feos, Jam Session, Yan Salvador Trio y desde La Paz llegan Heber Peredo & Tincho Castillo.

Además de la presencia internacio­nal con el ensamble boliviano-argentino de Lautaro Moreno & Edú Gabriel Cuarteto y, desde Portugal, llega Jorge da Rocha.

Mención especial para la presentaci­ón del espectacul­ar “Queens of Jazz” que se presenta el 17 de enero. Un viaje a través de las voces femeninas más grandes de la historia de este género, entre muchas Ella Fitzgerald, Nina Simone, Sarah Vaughan, Peggy Lee, Nancy Wilson, Ernestine Anderson, entre otras. Un espectácul­o de primer nivel a cargo de una de las mejores voces locales y nacionales: Fulvia Fossati, acompañada de grandes intérprete­s y extraordin­arios músicos.

El Llajtajazz debe ser un patrimonio local, uno de los pocos eventos que reúne a tantos músicos, compositor­es e intérprete­s dentro el género musical con mayor catálogo a nivel mundial; una muestra de toda la capacidad creativa de un artista.

Seis días de festival

Serán seis días en los que la música no conocerá límites, seis días en los que Cochabamba vibrará al ritmo del jazz y es una de las mejores cosas que nos puede pasar. Agradecemo­s a todos los músicos por traernos este gran festival, pues fueron ellos, como ya lo dijimos, quienes hicieron todo lo posible para que se lleve a cabo, pero también agradecemo­s el apoyo de quienes, con su auspicio, ayudan a generar cultura en Cochabamba, aquella cultura que se ve y se vive, no solamente la cultura de ponchos y aguayos.

Ahora sólo depende de nosotros para que todas y cada una de las presentaci­ones estén a lleno completo y nuestro total apoyo a esta iniciativa, sólo así podremos asegurar un Llajtajazz 2020 y todos los que vengan adelante.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: LLAJTAJAZZ ?? Banda. Moonling Jazz Quartet, conformado por Miguel Crespo, Fernando Jiménez, Amadeo Vargas y Ruddy Barrancos.
FOTOS: LLAJTAJAZZ Banda. Moonling Jazz Quartet, conformado por Miguel Crespo, Fernando Jiménez, Amadeo Vargas y Ruddy Barrancos.
 ??  ?? Jazz. Jorge da Rocha, de Portugal, es uno de los invitados para el evento.
Jazz. Jorge da Rocha, de Portugal, es uno de los invitados para el evento.
 ??  ?? Músicos. Tincho Castillo y Heber Peredo, artistas paceños, participan en el festival.
Músicos. Tincho Castillo y Heber Peredo, artistas paceños, participan en el festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia