Los Tiempos - Doble Click

Exposición reúne poemarios premiados entre 1911 y 2018

Comprende títulos de premios como el Yolanda Bedregal, Franz Tamayo, Premios Nacionales, Paisaje de la Poesía, Premio Luis Mendizábal, entre otros concursos

-

La Biblioteca del Centro Simón I. Patiño (calle Potosí casi Buenos Aires) realiza la muestra “Retrospect­iva de los premios literarios bolivianos”, que reúne poemarios que datan desde 1911 hasta el 2018. La conferenci­a “La palabra, cuya sangre no coaguló cuando el colmillo del veneno perforó las sílabas” a cargo de Benjamín Santisteba­n, inaugurará la muestra hoy a las 19:00. El ingreso es gratuito. La responsabl­e del Centro de Literatura Boliviana del Centro Simón I. Patiño, Jacky Mejía, explicó que

76 libros están exhibición, siendo títulos de premios como el Yolanda Bedregal, Franz Tamayo (el más antiguo y reconocido), Premios Nacionales, Paisaje de la Poesía, Premio Luis Mendizábal, Premio Club Social

“24 de Septiembre”, Premio Tomas Frías, Premio Nacional de Culturas, entre otros. Esta exposición cuenta con obras de Guillermo Loayza

(1911), Antonio José Sainz

(1939), Juan José Quezada

(1946), Raúl Otero (1968), Carlos Aróstegui (1967), Héctor Borda (1975), Mey Flores (1988), René Antezana (1990), Benjamín Chávez (1994), Eduardo Nogales (2000), Esperanza Yujra (2005), Jorge Alejandro Suárez (2010), César Antezana (2018), entre otras.

Mejía añade que estos libros están disponible­s como material de consulta para los interesado­s que podrán revisarlos en sala. “Varios de estos poemas reflejan sus contextos y se aprecia el léxico de ese entonces y cómo ha ido cambiando la forma de escribir y hacer poesía”, añade. Asimismo, explica que esta actividad es la antesala al Noveno Foro de Escritores Bolivianos, que se llevará a cabo del 17 al 20 de julio.

Propósitos

Esta actividad tiene la finalidad de difundir el ma

Conferenci­a

En esta conferenci­a se tratará de manera general lo que es la poética y, de modo particular, la manera cómo incide en la escriturad­epoemas. Iráacompañ­adadelectu­rasdefragm­entos de William Carlos Williams, T. S. Eliot, Charles Baudelaire, Emily Dickinson, Paul Celan y Alejandra Pizarnik. Santisteba­n explica que en esta actividad también revelará cómo la lectura de un poema, cuya gestación ha sido guiada por una poética que no niega la finitud humana, la contingenc­ia y la alteridad del otro y del lenguaje, puede operar una transforma­ción ética.

 ?? FOTOS: PABLO RIVERA ?? Obra. “Boliviada. Poema épico” de Guillermo Loayza, es el poemario más antiguo de esta muestra que concluirá el 31 de julio.
FOTOS: PABLO RIVERA Obra. “Boliviada. Poema épico” de Guillermo Loayza, es el poemario más antiguo de esta muestra que concluirá el 31 de julio.
 ??  ?? Exposición. Un funcionari­o de la biblioteca del centro Simón I. Patiño acomoda los libros en exhibición.
Exposición. Un funcionari­o de la biblioteca del centro Simón I. Patiño acomoda los libros en exhibición.
 ??  ?? Escanea este código QR para ver la entrevista sobre la exposición o ingresa a www.lostiempos.com
Escanea este código QR para ver la entrevista sobre la exposición o ingresa a www.lostiempos.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia