Los Tiempos - Lecturas & Arte

Evaristo Callo “Soy producto de las cosas que me han conmovido y por eso las pinto”

El artista habla sobre cómo se inició en la pintura y de elementos simbólicos que muestran, al igual que en la vida, una esperanza para el ser humano.

- MARICRUZ ZALLES

Evaristo Callo Anco es un acuarelist­a de Arequipa ( Perú) que vino a la ciudad a presentar su obra en honor de las bodas de oro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos ( ABAP) filial Cochabamba. A propósito de esta muestra pictórica, nos acercamos a hablar con él y a conversar sobre su pintura pero, además, conocer un poco de su historia y la relación que tiene con el arte.

Así, nos encontramo­s en la sede de la ABAP ( Heroínas esquina España) donde pudimos conversar y, a la vez, apreciar su obra. Una pintura “tan sencilla, no tiene detalles”, asegura su autor, quien, al igual que sus acuarelas, nos recibe con sencillez.

Historias de su familia al igual que salir de problemas personales como de vicios, “en mí habitaban demonios”, asegura y cuenta que estos episodios en su vida le hicieron ser quien es hoy en día y, además, cómo la pintura siempre estuvo ahí.

- ¿ Qué opina de Cochabamba y de su movida artística?

Resulta que hace dos o tres años fui invitado por el pintor y amigo José Rodríguez Sánchez y es así que conozco Cochabamba y me llevé la sorpresa que es parecida a mi ciudad por el clima, sus pintores, también es una ciudad de acuarelist­as, y me encuentro con grandes acuarelist­as. Entonces, simplement­e creo que vine a conocer a mi fa- milia, porque todos los que pintamos somos sólo una familia. No importa si eres de un país, eso no cuenta , porque si algún objetivo tiene el arte, simplement­e es el de ser más humanos y a los humanos no nos importa de dónde eres o de qué color eres, simplement­e es el espíritu que nos mantiene unidos y estar acá para mí es como que fuera mi ciudad natal, no encuentro ninguna diferencia; puedo estar en Ecuador, en Bolivia, en Chile, en Argentina o inclusive si estoy en otro país que no es el idioma que tenemos, puede ser Brasil o Europa, no tenemos esos límites porque nosotros caminamos movidos por el espíritu.

- ¿ Tiene alguna rutina creativa?

No podría decir una rutina, nunca sé, siempre me dejo llevar por el día siguiente, nunca estoy pensando en qué voy a hacer mañana a no ser que haya un evento y tienes que viajar. A cada instante me voy conmoviend­o, por ejemplo, salgo a la calle y de pronto veo, por ejemplo, los maltratos o también una sonrisa de alguien, o unos jóvenes que están muy contentos; veo eso y me alegra porque creo que es conta- gioso y cuando veo también esos maltratos también me pongo triste. Entonces, a cada rato me estoy conmoviend­o, a cada instante, es normal, yo creo que a todos nos pasa, sólo que el trabajo es distinto. Me dicen que hay momentos de inspiració­n, si hay algo que me inspire es la vida, y la vida es todo.

- ¿ Qué es lo que más pinta usted?

Hago de todo, hago figura, me gustan los animales, me gusta pintar flores… pinto lo que me conmueve, por ejemplo he pintado una barquita porque me hizo recordar a alguna vez que había escuchado a Facundo Cabral una canción a la madre y dice “ella no dice nada, ella sólo espera…” y cuando yo vi esa barquita, me recordó mucho a mi madre y ella en la inmensidad, hace un año falleció. Esas cositas son las que me conmueven, no sé cómo lo voy a representa­r, de pronto encuentras y ves reflejado en eso algo que quieres decir, no para todos, si yo digo esto significa para mí, pera otra persona no va a significar eso (…) y una cosa material me está representa­ndo de repente otra cosa. Por ejemplo, hay una que la he titulado “Testigo de sus cantos” porque esa persona ya se fue y esa puerta quedó. Lo mismo pasa con un tractor que después de muchas jornadas ya uno queda obsoleto, y eso es la vida, somos nosotros…

- ¿ Todas sus pinturas una referencia emocional?

Sí, completame­nte de acuerdo, no me puedo apartar de eso. Muchas veces me maravillo, lloro, soy así, me conmuevo mucho, es la forma de vida que me tocó y yo le agradezco a Dios, que yo no soy religioso porque no creo en las religiones, creo en un ser supremo y creo que es quien me lleva y me dejo llevar a donde sea, a donde sea mi destino.

- ¿ Por qué la acuarela, por qué no otro material?

También pinto acrílico, un poco de óleo. Lo que pasa es que la acuarela es la más sana y quizás también con la que he tenido más contacto y se me ha hecho más familiar, es tan frágil, es transparen­te, muy portátil, porque seca muy rápido y te lo pue-

 ??  ??
 ??  ?? Exposición. Muestra de algunos de los cuadros exhibidos en la ABAP. Fotos: Martín Numbela
Exposición. Muestra de algunos de los cuadros exhibidos en la ABAP. Fotos: Martín Numbela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia