Los Tiempos - Lecturas & Arte

Llega la esperada Fiesta de la Música.

La Alianza Francesa organiza una nueva versión de este evento que promociona bandas y da la bienvenida al invierno

-

Este23deju­nio, desde las 14: 00, en el Parque Lincoln se vivirá una versión más de La Fiesta de la Música, organizada como todos los años por la Alianza Francesa. Ya son 21 años que se celebra este gran evento musical yen esta versión la temática está relacionad­a con el medioambie­nte y se denomina “Reconectan­do con la tierra”. En este sentido, habrá distintas actividade­s dirigidas al público de todas las edades, y aquea lo largo de los años esta propuesta se ha convertido en más que sólo los conciertos que brindan las bandas.

La fiesta musical cuenta con el auspicio de Ministerio de Cultura y Comunicaci­ón de Francia, Total, UPB, Centro Simón I. Patiño, CBA, ICBA, mARTadero, Revista INBOX.

Además, del apoyo de la Secretaría de Cultura de la Honorable Alcaldía de Cochabamba, se explica desde la organizaci­ón.

Conciertos y escenarios

Los conciertos comenzarán a las 16: 00 y el ingreso a todas las actividade­s es libre. Se instalarán tres escenarios denominado­s Altiplano, Valle y Amazonía. Entre los grupos que actuarán en Altiplano están Soulcyber, que trabaja desde 1998 con la experiment­ación musical en todos los estilos posibles. También estará Pepe Padilla Ensamble, un proyecto de rock instrument­al progresivo. Además, se escuchará a Raroneat’s, una banda de rock fundada el 2011 en Cochabamba; Bulk, Power trío, formada en 2016; Sueños Modernos, creada a fines de 2017; Alma Eterna, un grupo de metal; As I Remain y Bramido.

En el escenario Valle se contará con la música de Niña Macoña, Deguana, Awayus Experiment­al, Napoleón se fue a Marte, Joaquín Delemoine Blues Band, Wookie Dread y Mosa Nostra.

Mientras que en Amazonía se tendrá a Ryga, Zairi Torrez, Proyecto SXC y R3M41N5, cuya trayectori­a comenzó ainicios del 2015 y los géneros que toca son pro gres si ve, techno, chillprog re s si ve y mi ni mal.

Los horarios de cada concierto y otra informació­n se puede consultar en las redes sociales de la Alianza Francesa de Cochabamba.

Otras actividade­s

También se podrá visitar estands de institucio­nes como Gaia Pacha, que realiza proyectos de conservaci­ón y me- dio ambiente. Además, estará Lifetime Projects que proporcion­ará informació­n sobre programas educativos de ciudadanía ecológica y desarrollo social.

También se presentará el espectácul­o de cuento- clown “De vuelta a la tierra”, un “jam musical” con instrument­os acústicos y reciclados, además de un coro de niños.

Un poco de historia

El 21 de junio de 1982 nació en Francia La Fiesta de la Música como iniciativa del Ministerio de Cultura y Comunicaci­ón para celebrar el inicio del verano ( invierno en nuestro país), la estación más larga del año en el hemisferio norte.

A lo largo de los años, este evento cultural de carácter gratuito y abierto a la diversi- dad musical se ha posicionad­o a nivel internacio­nal. En menos de 10 años se celebró en 85 países de cinco continente­s, consolidán­dose así como un fenómeno social de gran éxito internacio­nal.

El año 1998, La Fiesta de la Música se realiza por primera vez en Cochabamba por iniciativa de la Alianza Francesa.

Han pasado 21 años desde entonces, celebrando diferentes versiones en las que la Alianza Francesa de Cochabamba, con el propósito de apoyar a los talentos bolivianos, ha interactua­do directamen­te con la ciudad y sus artistas, institucio­nes, empresas y voluntario­s, todos comprometi­dos para alcanzar el éxito del evento, explica Neige Pruvost, directora de la Alianza Francesa en Cochabamba.

 ??  ?? R3M41N5 se presentará en el escenario Amazonía.
R3M41N5 se presentará en el escenario Amazonía.
 ??  ?? Niña Macoña. Es uno de los grupos que se presentará en La Fiesta de la Música.
Niña Macoña. Es uno de los grupos que se presentará en La Fiesta de la Música.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia