Los Tiempos - Lecturas & Arte

“Una historia sobre la absurda crueldad”

Publicamos un nuevo comentario de la novela “El desierto de Dalí”, escrita por Luisa Fernanda Siles

- MAGALY ARANDIA Pedagoga

“El Desierto de Dalí” es un título por demás sugerente de la última novela de la escritora boliviana Luisa Fernanda Siles. El mismo deja libre la interpreta­ción del lector, pero quizás pocos se imaginan que, en sus páginas, sus personajes centrales están abandonado­s a su propia soledad e incomunica­ción. Desierto viene del latín “desertus” que significa abandonado. “El desierto de Dalí” metafórica­mente narra la lucha implacable de Consuelo Cisneros, una mujer mayor, y su sobrina Carmen por recuperar su casa alquilada a la familia Cuba. Consuelo y Carmen han perdido la fe y se encuentran solas, abandonada­s a un destino incierto. Para Siles los personajes están ubicados en un mundo lleno de dualidades por un lado, “Cástulo Cuba tiene una mirada espeluznan­te; no la del delincuent­e que golpea, desvalija y se evapora, sino la del desalmado que le gusta desollar lentamente a su víctima por puro placer antes de ultimarla y morfárcela”; su mujer, de quien Luisa Fernanda dice “la gorda es destentada y brusca, esa si mata a garrotazos y de frente”. Por otro lado, Consuelo Cisneros, derrotada por la vida y sumida en la desolación, es descrita por Carmen como “flotando como sino existieras, abandonada como una flor al viento ”. Consuelo vive anestesiad­a por las c ir cu ns tancias,víc ti- ma de sí misma y de sus actos. Esta dualid dualidad es mucho más profunda e inte intensa en los monólogos interiores sin oyentes de Carmen que siente su vida devastada “no tener plane planes ni para mañana y la sensación d de no encajar donde se supone q que pertenezco es insoportab table, sobrevivir es el reto, y mi pr presente me lo enrostra a cada s segundo”. Esta dualidad viene a ser simbólicam­ente la dramática existencia del hombre en un mundo que no tien tiene fronteras entre el bien y el mal, e entre la ilusión y la desilusión, entre la esperanza y la desesperan­za. La recuperaci­ón de la casa es el tema central de la novela, pero es también el “leit motiv” para descubrir ese mundo interior de los personajes.

Luisa Fernanda Siles regala a la literatura boliviana una obra fuerte, profunda, intensa y de gran valor literario”. Magaly Arandia Autora de esta reseña

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia