Los Tiempos - Lecturas & Arte

Reseña sobre “El balonazo” de la española Belén Gopegui, quien estará en la Feria dell Libro de La Paz.

Libro. Una conmovedor­a historia con una lectura amplia y filosófica sobre el popular deporte

- VERÓNICA LINARES Escritora, miembro de número de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil

Siempre he escuchado que los deportes en general y el fútbol en particular preparan para la vida. Eso también me lo repite siempre mi marido, un fanático extremista del fútbol. Entonces, afirmacion­es tan trilladas como las siguientes abundan en mi entorno:

-“Gracias al fútbol se aprende a perder y a ganar”.

-“Lo que importa es participar”. -“Se aprende a trabajar en equipo”. -“Es necesario entrenar continuame­nte”.

-“Se aprende el compañeris­mo”. -“Ayuda a enfocarnos en los objetivos, en las estrategia­s”.

-“Nos ayuda a hacer amigos para toda la vida”.

-“En un futuro esos compañeros s serán nuestros contactos para los s negocios”.

¿ Cuán cierto es todo esto? Acabamos de pasar por el Mundial al Rusia 2018 y la fiebre del fútbol se ha a vuelto a apoderar de todos, en especial de los jóvenes aficionado­s y jóvenes jugadores que tienen a un Messi, i, Ronaldinho, Mbappé, Modric, Hazard o Kanté como estrellas y ejemplos máximos en sus vidas.

Es entonces que la obra “El balonazo” de la reconocida autora española Belén Gopegui, publicada por la editorial SM en el año 2008, nos cae como anillo al dedo en esta época posmundial­era teñida por el fútbol.

Belén Gopegui es una prolífica escritora y guionista cinematogr­áfica española, ganadora de importante­s premios como el Tigre Juan o el VII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española y finalista de certámenes como el Rómulo Gallegos o el José Manuel Lara de novela. Sus obras tanto para adultos como para niños y jóvenes tienen gran acogida en su público. Entre éstas podemos mencionar: “La escala de los mapas”, “El principio de Arquímedes”, “La conquista del aire”, “El lado frío de la almohada”, “El día en que mamá perdió la paciencia”.

En “El balonazo”, Belén Gopegui nos narra la historia de Daniel, un niño de 10 años, amante del fútbol y jugador del equipo de su colegio.

Daniel ama el fútbol, pero no es muy bueno a la hora de jugar. Es por esto que tiene que pasarse la mayor parte del tiempo en el banquillo de suplentes, cuestionán­dose muchas cosas tanto acerca de él como del fútbol.

Un día, Daniel conoce a un “pirata”, no uno de cuentos, sino a un vendedor que “piratea” devedés. Éste como muchos otros, ha llegado desde África, en forma ilegal a España. Maxana, “el pirata” corre muchos riesgos ante la Policía y Daniel, quien se va haciendo su amigo, trata de ayudarlo como puede. Por otra parte, Daniel descubre que Maxana sabe mucho de fútbol y éste, en sus sagaces encuentros, le enseña no sólo técnicas distintas de fútbol, sino una forma distinta de ver este deporte, mucho más amplia y filosófica.

Es así que esta historia, que muestra la triste realidad de los inmigrante­s ilegales en muchos países, sobre todo europeos, es también la historia de una amistad y de la generosida­d recíproca que se pueden ofrecer dos amigos, aunque sean de orígenes, edades y culturas completame­nte distintas. Y entonces podemos comprobar que el fútbol aparece una vez más para unir, para deshacer fronteras y estrechar lazos.

Leyendo “El balonazo” nos queda claro que no es un cliché todo lo que planteé en un comienzo, y que en realidad hay razones poderosas que hacen que este deporte despierte pasiones e historias de grandes amistades.

Belén Gopegui, desde la voz de un niño de 10 años, logra por medio de una historia de fútbol, llegar a mostrar al lector los grandes problemas sociales no resueltos de los países del primer y del tercer mundo, haciéndono­s cuestionar ciertas opiniones acerca de lo que es verdad o mentira, cuando nos ponemos en la piel de los otros. Finalmente, también nos permite darnos cuenta que sin importar la edad, si se trabaja por una causa justa, se puede obtener grandes logros, venciendo barreras que parecen imposibles.

Biografía

Belén Ruiz de Gopegui es una de las invitadas internacio­nales de la Feria del Libro de La Paz, que comenzó el 2 de agosto y se extiende hasta el 12.

La autora nació en 1963 en Madrid y es licenciada en derecho. Durante un tiempo se dedicó a reseñar obras y hacer entrevista­s para diversas publicacio­nes, hasta que envía su primera novela, “La escala de los mapas”, a la editorial Anagrama, que la acepta y más tarde la publica, ganando dos premios, el Premio Tigre Juan 1993 y el Premio Iberoameri­cano Santiago del Nuevo Extremo a primeras novelas.

En 1995 publica su segundo libro, “Tocarnos la cara”, que recibe la misma acogida favorable de la crítica y el público que su opera prima.

Publica su tercer libro, “La conquista del aire” en 1998.

Dos años después, “La conquista del aire” es adaptada al cine, con el título “Las razones de mis amigos”, y guion de Ángeles González- Sinde, bajo la dirección de Gerardo Herrero. Comienza así su relación con el cine; coescribe con González- Sinde el guion de “La suerte dormida”, y bajo la dirección de Herrero, escribe el guion de “El principio de Arquímedes” en 2004. Ese mismo año publica “El lado frío de la almohada”.

Gopegui de pequeña leyó un libro titulado “Palabra de honor”, que trataba de por qué es bueno cumplir lo que prometemos. Desde entonces, intenta tomarse en serio lo que promete; por eso escribió “El balonazo” y “El día que mamá perdió la paciencia”: porque se lo prometió a sus hijos.

 ??  ?? El balonazo Fecha de publicació­n original: 2008 Autor: Belén Gopegui Ilustrador: Enrique Flores Géneros: Historieta, Ficción EL LIBRO
El balonazo Fecha de publicació­n original: 2008 Autor: Belén Gopegui Ilustrador: Enrique Flores Géneros: Historieta, Ficción EL LIBRO
 ??  ?? Autora. La novelista española que es una de las invitadas a la Feria Internacio­nal del libro de La Paz.
Autora. La novelista española que es una de las invitadas a la Feria Internacio­nal del libro de La Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia