Los Tiempos - Lecturas & Arte

Llega “En busca de un caballito de mar”.

La historia de la “princesa” Salomé está disponible para los lectores de nuestro país

- MARIANA RUIZ ROMERO Escritora, miembro de número de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil

“Salomé caminó un poco más y se paró en una lomita que dominaba aquella desértica meseta. ¡ Cuán princesa parecía! Con su cinta, su corona y su falda al viento, la cara hacia el sol cobrizo de la tarde y el sol sobre su pelo”.

La historia de este libro es la historia del regreso de una historia boliviana a una editorial boliviana, un periplo similar al de su protagonis­ta, que debe emprender un viaje para encontrar un caballito de mar muy especial, ése, el de los siete colores.

Verónica Linares es una autora muy reconocida en el exterior, con varios libros publicados primero en editoriale­s de Colombia y Perú ( concretame­nte, en Norma), y con algunos títulos publicados en Bolivia. “Clemencia, la vaca que quería ser blanca” por ejemplo, continúa siendo uno de los libros más vendidos de Norma en la serie de primeros lectores, desde su aparición en 2003.

“En busca de un caballito de mar” relata las aventuras de Salomé, una valiente niña paceña que posee un único cuento de hadas, que la ayuda a soñar y proyectars­e a sí misma como una princesa, una de verdad. Con sus hermanitos, tendrá varias aventuras mientras buscan en “el escondite” pequeños tesoros, objetos que para estos niños no son trozos rotos y descartado­s, sino elementos que potencian su fantasía.

Elemento principal

El principal de esos elementos, para Salomé, es un caballito de mar: con el cuerpo de una oruga, la cabeza de un caballo, pequeñas aletas que casi parecen alas y una cola en espiral. Una descripció­n casi mágica pero acertada de este extraño ser marino. Para ella, representa el misterio de la ausencia de su papá, que se fue hace muchos años en busca de sus propios sueños, hacia el mar. Para Salomé y su familia, ese abandono los ha dejado un poco desamparad­os, pero la resilienci­a, imaginació­n y calidez de esta familia demuestra que no son las cosas materiales las que mantienen a una familia unida frente a la adversidad, sino que, más bien, se trata de otros elementos los que ayudan: detalles y caricias, secretos y risas, elementos que abundan en este libro.

Esta obra fue finalista en el concurso latinoamer­icano de literatu- ra Infantil y Juvenil Norma Fundalectu­ra en 2008, selecciona­da entre los 300 libros infantiles y juveniles recomendad­os por el Ministerio de Educación argentino de su país en 2012, y nominada para la lista de Mejores Libros para Niños y Jóvenes por el Banco del Libro de Venezuela en 2013.

Por azares de la vida, esta obra no estaba disponible en Bolivia. Es ahora, en esta segunda edición, que un libro tan recomendad­o puede llegar a los lectores a los que estaba originalme­nte destinado. Y llega de la mano de las ilustracio­nes maravillos­as, únicas e irrepetibl­es de Romanet Zárate. Si un libro es el resultado del matrimonio de la ilustració­n y la edición, podemos decir que este libro ha encontrado en éste, su segundo matrimonio, la combinació­n perfecta: cada una de las escenas que Romanet representa añaden, colaboran, iluminan e invitan a soñar de la mano del texto, muchas veces lírico, siempre cálido, de Verónica.

Para mí fue una alegría tener la oportunida­d de presentar este libro, en el marco de la FIL La Paz el pasado 4 de agosto.

La autora

Nació en La Paz el año 1970. Estudió Educación Inicial en la Pontificia Universida­d Católica de Chile y posteriorm­ente realizó una Maestría en Educación en Bogotá, Colombia. Se ha desempeñad­o como profesora del ciclo inicial en Chile, Colombia y Bolivia.

“Tengo tres hijos. Soy profesora de niños y siempre me ha gustado contarles cuentos. Desde hace unos años decidí escribirlo­s para no olvidármel­os, y éste es uno de ellos. Aparte de éste, he publicado uno más que se titula ‘ Los guantes de Agustina’ y he escrito muchos otros que aún están sin editar” ( Contratapa de ‘ Clemencia, la vaca que quería ser blanca’. Editorial Norma. Sello Torre de Papel)”. Actualment­e vive en La Paz, es directora pedagógica de un jardín de niños y se dedica a enseñar, a escribir y a contar cuentos. Además tiene cuatro hijos que constantem­ente la motivan en la creación de sus cuentos.

Tanto sus estudios como su experienci­a con niños de nivel inicial le han permitido iniciarse en el campo de la literatura infantil, teniendo en cuenta que ésta es parte esencial del crecimient­o integral de cada niño, y un aporte a la construcci­ón de su felicidad.

Su obra “En busca de un caballito de mar” salió finalista del concurso Fundalectu­ra ( 2008).

Entre sus libros están “Zacarías”, “Clemencia la vaca que quería ser blanca”, “En busca del caballito de mar” y “Los guantes de Agustina”, entre otros.

Además, realiza reseñas sobre libros nacionales e internacio­nales para niños e investigac­iones sobre diferentes temas.

“La historia de este libro es la historia del regreso de una historia boliviana a una editorial boliviana”

 ??  ??
 ??  ?? Es uno de los libros recomendad­os de literatura infantil y juvenil.
Es uno de los libros recomendad­os de literatura infantil y juvenil.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia