Los Tiempos - Lecturas & Arte

Siete cosas que hay que saber sobre la película “Muralla”

La película se estrenó el jueves pasado en los cines bolivianos. La premier se realizó en Santa Cruz con la presencia del actor argentino Pablo Echarri, que es parte del elenco de este policial

- CLAUDIA EID

La película “Muralla” se estrenó el jueves en todos los cines del país, ese mismo día se hizo una premier en Santa Cruz con la presencia del actor argentino Pablo Echarri y parte del equipo de producción.

Hablamos con el director y guionista de esta producción, Gory Patiño, quien nos comentó algunos aspectos del policial, que está interpreta­do por un gran elenco, en su mayoría boliviano.

En esta ocasión no se reservó el estreno de la película para festivales del exterior, como normalment­e se hace. “Decidimos ya lanzarla y ver cómo reacciona el público boliviano, no hemos esperado otro año para aplicar a festivales”, comenta Patiño.

Esta producción es una vertiente de una serie boliviana de 10 episodios, llamada “La entrega”, pero la historia de ésta no gira en torno a Muralla, sino a otros personajes. La serie ya está en etapa de comerciali­zación.

A continuaci­ón algunos hechos y curiosidad­es que hacen que “Muralla” sea una cita imperdible en los cines del país.

1 Spin- off

“Muralla” es un spin- off, es una historia más profunda sobre uno de los personajes de la serie “La entrega”, dirigida también por Gory Patiño y cuyo estreno está previsto para el próximo año. El personaje “Muralla”, Coco Mural de Rivera, es un mini busero y exarquero de San José, que por razones de alcoholism­o y una lesión, se aleja del fútbol y quiere acercarse a su hijo enfermo, que necesita la donación de un órgano. Por la desesperac­ión de conseguir dinero, Muralla termina inmiscuido en un caso de trata y tráfico. Este hecho también se ve en la serie.

2 Tema social

En la película se habla de trata y tráfico, pero de forma secundaria, afirma el director. “No queremos se un panfleto, más bien contar la historia de un padre desesperad­o y que empatice con la gente a nivel universal, la historia puede ocurrir en cualquier parte del mundo”.

3 La idea

La idea de hacer una película de uno de los personajes de “La entrega”, salió del productor de “Muralla”, Leonel Fransezze. El guion de “Muralla” ha sido escrito por Gory Patiño, Camila Urioste y Fernando Arce. “La película no es un resumen de la serie, se filmaron escenas extra y se le dio otro tono, es más una película de personaje. Camila trabajó, junto a una asesora internacio­nal, más sobre el guion de ‘ Muralla’”, dice Patiño.

4 Director y guionista

Respecto al trabajo en dobles roles dentro de la película, es decir que Patiño fue guionista y director y Arce actor y guionista, Patiño asegura que hubo ventajas, porque, al ser parte de la escritura, tuvo un mejor dominio de la historia. “Además que Fer- nando ( Arce) llevó su personajes más lejos. Nosotros sabíamos de dónde venía el Muralla y qué le iba a pasar. Yo hacía el ejercicio de visualizar previament­e las escena. Fue un trabajo muy rico entre tres, porque Camila, al ser también novelista y dramaturga, tiene partes de la escritura muy claras y yo hacía el trabajo de visualizar y todo se complement­aba con el trabajo de actor y director de teatro de Fernando. Era un flujo muy interesant­e de ideas”, asegura.

5 Desventaja­s

Sobre las desventaja­s de los dobles roles, Patiño asegura que ya en rodaje no todo funcionaba como él había visualizad­o las grabacione­s de escenas, por cuestiones de tiempo y otros factores.

“Hay desventaja­s, pero estar en locación siempre te sorprende. El mismo Fernando estaba sorprendid­o. Creo que al interpreta­r a su personaje llegó a parecer realmente un pordiosero y quizás no era eso lo que nos habíamos imaginado al escribir, pero estar en un rodaje de cuatro meses también nos daba un cansancio que Fernando supo aplicar al personaje y estaba muy sensible. El filmar nos llevó a reescribir la historia con las locaciones y los mismos actores. Creo que hay más ventajas que desventaja­s al cumplir más de un rol”.

6 Actor argentino

Pablo Echarri fue el único actor extranjero dentro de un elenco muy sólido que incluye nombres de artistas bolivianos como Cristian Mercado, Alejandro Molina y los hermanos Aduviri, entre otros. “En Bolivia tenemos un universo actoral muy poderoso que me hace sentir orgulloso, ‘ Muralla’ es una producción boliviana. La posproducc­ión se hizo aquí. El montajista, Germán Monje, es boliviano. La música la hizo Auza, que es de Cochabamba. Echarri le da el toque internacio­nal, pero él es un tremendo actor”.

7 La experienci­a

Respecto a su experienci­a con Pablo Echarri, Patiño asegura que fue buena, porque se trata de un artista generoso, que tuvo que grabar escenas empapado a 4 grados en El Alto en pleno invierno y que nunca hubo una queja. “Los papeles que él recibe viniendo de telenovela­s siempre tienen un lado heroico, en ‘ Muralla’ no hay ni héroes ni villanos, entonces en ‘ Muralla’ salía de su zona de confort. Él hizo muy buena química con el resto del elenco, es un actor que no reserva su energía si está fuera de plano, te da todo”, dice Patiño.

Gory Patiño, Fernando Arce y Camila Urioste son los guionistas de la película.

 ?? Chochoe ?? Producción nacional. Imágenes del rodaje de Muralla en La Paz.
Chochoe Producción nacional. Imágenes del rodaje de Muralla en La Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia