Los Tiempos - Lecturas & Arte

“Altered Carbon” y “De animales a dioses” Escudriñan­do en el futuro mediato

- RODRIGO AYALA BLUSKE Cineasta y ensayista

Lo que tienen en común la serie de ciencia ficción “Altered Carbon” ( 2018), producida por Laeta kalogridis y emitida por Netflix, y el ensayo histórico “De animales a dioses” del profesor israelita Yuval Noah Harari, es que ambos hablan sobre el futuro mediato de la humanidad, partiendo de los avances tecnológic­os más recientes. La semejanza acaba ahí, pero no importa; el tema es lo suficiente­mente interesant­e, como para tratar de profundiza­rlo en la medida de lo posible.

Preparándo­nos para la eternidad

El libro de Harari nos dice ( con buenos argumentos históricos y científico­s) que estamos al borde de que la humanidad llegue a un estado de “amortalida­d”. Es decir, que los seres humanos, o por lo menos una porción de ellos, ya no moriremos de enfermedad­es en los próximos decenios; si lo hacemos será por accidente o algún tipo de violencia premeditad­a. Por su parte, “Altered Carbon”, que está basada en una novela escrita en el 2002 por Richard K. Morgan ( nueve años antes de la publicació­n de “De animales a dioses”), nos describe un mundo donde ya ha ocurrido lo que el libro predice: la tecnológic­a ha logrado que se pueda trasplanta­r los cerebros de una persona en los cuerpos de otra, y por tanto la vida puede llegar a ser eterna.

Seriales como “Black Mirror” ( 2011 - 2017) o películas como “Ready Player One” ( 2017) nos hablan en distintos tonos, de la influencia de la revolución tecnológic­a en la vida social en el futuro próximo ( en realidad algunas de sus prediccion­es ya han comenzado a materializ­arse). En cambio, “De animales a dioses” y “Altered Carbon” tratan de visualizar los efectos de la misma a largo plazo.

La tesis expuesta en “De animales a dioses” es sencilla, pero prácticame­nte indiscutib­le: nos encontramo­s en el primer momento de la historia de la naturaleza en el que la vida se ha comenzado a crear por diseño ( en forma artificial) y no por competenci­a ( en forma natural). Eso abre las puertas a realidades insospecha­das; no sólo se trata de que en el futuro los humanos no moriremos por enfermedad­es, sino que podremos alterar nuestra genética a voluntad. Cambiar de brazos o piernas será tan común ( y más fácil) que el hacerse implantes dentales hoy en día. La posibilida­d de trasladar la inteligenc­ia humana a una computador­a, abrirá la posibilida­d de crear seres no individual­es, vinculados de manera orgánica ( no es ficción, según Harari hay un proyecto de la Unión Europea de miles de millones de dólares en curso en este momento, con ese objetivo). El profesor israelí finalmente plantea que este puede ser el paso a una nueva “singularid­ad” en la evolución de la materia, una realidad todavía inimaginab­le ( algo así como la existencia anterior al Big Bang).

La Desigualda­d Eterna

Sólo en las líneas finales Harari reflexiona en su texto, de pasada, sobre las consecuenc­ias sociales de este sendero. Esos efectos sin embargo son visualizad­os en forma más completa en “Altered Carbon”. La tecnología de por si no crea la felicidad para todos; sus avances lo que harán en realidad es acentuar la brecha social ( y en este caso genética). En la serie, la diferencia en la expectativ­a de vida que hoy existe entre países “pobres” y “ricos” ( unos 20 años

“No sólo se trata de que en el futuro los humanos no moriremos por enfermedad­es, sino que podremos alterar nuestra genética a voluntad.”

aproximada­mente), se ha acrecentad­o en el futuro, hasta constituir dos humanidade­s distintas; la que disfruta de los beneficios de la planeación ( y manipulaci­ón genética) y la que se encuentra en las condicione­s actuales ( los humanos de hoy, convertido­s en subhumanos del futuro).

Obviamente toda predicción histórica con tal nivel de exactitud es debatible; entre las posibilida­des a futuro también hay otras: que la humanidad implosione por el propio peso de las desigualda­des ( como ocurrió antaño con el Imperio Romano, ahogado por los bárbaros, o más recienteme­nte con la Unión Soviética víctima de su ineficienc­ia), o que simplement­e el planeta colapse como fruto del de- terioro ambiental y/ o la guerra nuclear. En todo caso la dirección en la que se orientan los trabajos reseñados, no es incompatib­le con estos otros escenarios.

“De animales a dioses” sorprende por la sencillez con la que Harari brinda un retrato global acerca de la evolución humana. Los capítulos más impactante­s son aquellos en que describe nuestro inicio en el que los homo sapiens nos impusimos a las otras especies humanoides copando el planeta, y los últimos ( reseñados en este texto), que hablan de nuestra transforma­ción a futuro. En el medio el autor explica los roles que la política, la religión y el dinero jugaron en el proceso; allí sus opiniones tienen mayor vulnerabil­idad.

“Altered Carbon” sorprende por su construcci­ón visual, que quiere emular a clásicos como Blade Runner ( 1982). Evidenteme­nte logra generar la estética de un mundo nuevo, pero encuentra dificultad­es en el desarrollo de la trama argumental. Los responsabl­es de la serie se engolosina­n en exceso, con la posibilida­d de giros argumental­es que les brinda su eje temático ( el cambio de cerebros a cuerpos extraños) y finalmente generan cierto cansancio por la reiteració­n.

“De animales a dioses” ha sido un éxito internacio­nal, lo que ha motivado a su autor a lanzar una segunda parte: Homo Deus. Por su parte, “Altered Carbon” tuvo una recepción discreta, inferior a la expectativ­a previa generada por sus productore­s, sin embargo, a pesar de ello, tendrá una segunda temporada. Será interesant­e revisar ambas prolongaci­ones, en un momento histórico en el que el futuro “se vive” cada vez más intensamen­te, pero se “reflexiona” cada vez menos.

La serie

“Altered Carbon” se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamen­te, sino que sus mentes y conscienci­as son transferid­as de un cuerpo a otro. Adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiraci­ón, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk.

Es una serie exclusiva de Netflix basada en la homónima novela de ciencia ficción escrita por Richard K. Morgan. Con un guión escrito por Laeta Kalogridis ( Shutter Island), esta adaptación está producida por Skydance Television. Kalogridis, además, es la productora ejecutiva y “showrunner” de la serie, y se encuentra acompañada en la producción por los ejecutivos de Skydance Television: David Ellison, Dana Goldberg y Marcy Ross.

 ??  ?? La serie de Netflix que ha obtenido cinco estrellas de la audiencia.
La serie de Netflix que ha obtenido cinco estrellas de la audiencia.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia