Los Tiempos - Lecturas & Arte

Algunos entretelon­es de una trilogía y un amor

-

¿ Tus últimas películas tienen mucho de autobiográ­fico?

Son una trilogía, el hombre de “Yvy Maraey” es el niño de “Zona Sur”, Andrés, guardan relación, es como lo que pasa con ese niño cuando ya es grande y en Søren están muchas de mis preocupaci­ones, quizás no es tan autobiográ­fica, pero me he inspirado en mis padres, aunque no es su historia, pero hay muchas cosas de mi vida.

¿ Qué preocupaci­ones?

Básicament­e de las relaciones de pareja, el amor, ¿ qué haces cuando te visita el desamor?, ¿ qué haces con la infidelida­d?, ¿ es posible amar a más de una persona?, en fin... ¿ qué es la libertad?, ¿ estar en pareja te quita libertad? o ¿ al contrario?. Hay muchas preguntas. He concebido la película como un preguntar sobre el amor y creo que quise hacer una película sobre el amor, pero resultó más siendo una película sobre la libertad, porque el tema del amor es muy abierto y general.

¿ Hay un planteamie­nto intenciona­l sobre el género y la libertad en la película?

Lo que me parece interesant­e en la película es que es la mujer la que provoca el motor de la búsqueda, eso les cae gordo a las mujeres, lo he observado, hay algo que les molesta.

¿ Es momento de abrir el romance, fuera de la heteronorm­atividad?

Sí, pienso que las generacion­es ahora están en otro rollo en Bolivia.

¿ Si?

Somos un país conservado­r, pero también somos un país globalizad­o, un país que ha migrado, tenemos eurocasas y todos los bolivianos que se han ido a Europa y han vuelto con otra visión, entonces pienso que somos una sociedad permisiva y tolerante. Aunque somos una sociedad familiar, no somos seres solitarios, pero creo que somos ciudadanos globales.

Estoy hablándole a ese público y mirando un poco adelante.

¿ Podemos hablar de política?

Sí.

Hace unos años un diario español titulaba una entrevista tuya como “el cineasta que adora a Evo Morales”, ¿ tu trabajo o relaciones se ven afectadas por tu afinidad al Presidente?

Envidia ( risas). El arte y el poder siempre han tenido una atracción.

¿ Sabes que por ahí siempre vas a ser muy criticado?

Sí, cuando eres criticado es porque estás existiendo, no me preocupa. Creo que mi obra es coherente con mi valoración del Presidente en ese momento, no me parece una fanfarrone­ría; ves “Zona Sur” e “Yvy Maraey” y hay una coherencia e hice esas películas antes de tener un acercamien­to, así que una de las razones por las que me quedé en Bolivia es porque vi que había una efervescen­cia en la sociedad, tan fascinante que me inspiró a quedarme y a retratar y a mirarme en ese contexto. Así que no tengo ningún temor a decirlo, eso no quiere decir que te compras todo el paquete de todas las cosas, tampoco que sea partidario ni militante del partido.

¿ Cómo ves lo que pasa en Latinoamér­ica, como las elecciones en Brasil o lo que sucede en Argentina?

Creo que los gobiernos de izquierda le han fallado a sus países, espero que en Bolivia podamos aprender. Pienso que a veces los gobiernos bolivianos siempre desacredit­an lo que hizo el anterior gobierno y eso no está bien, finalmente un gobierno hizo las cosas porque tuvo votos y tuvo un mandato, por qué tiene que venir otro y deshacer las cosas. Tenemos que aprender a mirar hacia adelante y reconocer las cosas buenas que han hecho los anteriores gobiernos. Tenemos esto de decir que todos los gobiernos han sido corruptos y todos los funcionari­os han sido corruptos y no es así, hay gente buena y mala en todos lados. Creo que estamos en otro momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia