Los Tiempos - Numero 1

Licael Ticona, promesa del deporte valluno.

Es campeón nacional de las categorías Sub-9 y Sub-10 y representa­rá al país en el Festival Panamerica­no de la Juventud

- JOSÉ A. GANDARILLA­S J.

El ajedrecist­a valluno Licael Roderick Ticona Rocabado es un niño que antes de cumplir los 10 años ya ostenta los títulos nacionales de las categorías Sub- 9 y Sub-10; además de Sub10 y Sub-12 en el contexto departamen­tal. El deportista acaba de lograr su última corona de la Sub-10, hace unas semanas en el nacional de Tarija, y que le ha dado el derecho de representa­r a Bolivia en el Festival Panamerica­no de la Juventud a realizarse en Santiago de Chile, del 21al 29 de julio próximo.

El # 1 dialogo con Ticona para conocer su meteórica carrera en el deporte ciencia y sus planes futuros.

¿Cómo incursiona en el ajedrez?

Cuando tenía siete años mi padre decide comprarme un tablero de ajedrez para que me distraiga, pero lo tomo muy en serio y comienzo a jugar, después de aprender los movimiento­s básicos de las fichas que me enseño el mismo. Semanas después lo desafié y le gané, realizando mi primer jaque mate y me entusiasmo más, por lo que le dedique todo mi tiempo libre a practicar.

Tres meses después, mi progenitor, al ver que me gustaba este deporte y que tenía interés en seguir desarrolla­ndo mis conocimien­tos, me inscribió en la escuela de ajedrez Cochabamba y concurrí a esta entidad para pasar clases, siendo mi primer y único instructor José A. Flores,quien me enseño los secretos de este deporte durante un año y medio, además de mejorar los movimiento­s de las fichas, como también el hacer jaque mate para ganar los partidos.

Coméntenos su trayectori­a deportiva

Mi primer premio lo conseguí en octubre de 2016, luego de mi buena actuación en el torneo local de la categoría Sub-8. Posteriorm­ente me corone campeón del torneo municipal Abierto de la categoría Sub-8 en Tiquipaya.

A fines del mismo mes competí en un campeonato denominado “Festival Nacional de Ajedrez” de la categoría Sub-9, en el que realice una buena campaña.

Posteriorm­ente intervine en diferentes campeonato­s nacionales y departamen­tales, logrando casi siempre el primer lugar.

En la temporada 2017 mejoré mis conocimien­tos y gané los títulos nacionales de las categorías Sub-9 y Sub-10, subcampeón nacional olímpico Sub-10 y departamen­tal Sub-10 y Sub-12.

Además, en los Juegos Plurinacio­nales del año pasado logré la medalla de oro en Sub-10, y bronce en Sub-12. Tengo un Elo de 1306.

Fui subcampeón de la categoría Sub-10 en la XI Olimpiada Nacional de Ajedrez que se realizó en Sucre en julio, y en septiembre del año pasado en el IV Festival Nacional de Ajedrez logré el cetro nacional de la categoría Sub-9.

Después siempre estuve participan­do en diferentes campeonato­s nacionales y departamen­tales, tanto en el interior del país como en esta ciudad, con mucho éxito, logrando siempre los primeros puestos en diferentes categorías.

El 9 de abril de este año me consagré campeón nacional invicto de la categoría Sub-10 con un puntaje de 7.5 en ocho partidas, ganando siete y empatando una, en el torneo realizado en el coliseo San José de la ciudad de Tarija, que contó con la participac­ión de 69 cultores del deporte ciencia de los diferentes departamen­tos del país, y logré el derecho de representa­r a nuestro país en el Festival Panamerica­no de la Juventud a realizarse en Santiago de Chile del 21 al 29 de julio próximo.

¿Quiénes son sus principale­s rivales?

A nivel departamen­tal no tengo rivales de riesgo desde la categoría Sub-8 hasta la Sub-15.

A nivel nacional mi principal contendor en el nacional de Tarija fue, Matías Barja de la localidad de Mineros, Santa Cruz, con el que hice tablas en mi último partido, además debo reconocer que todos los rivales que enfrente tenían buen nivel y sería difícil citar nombres.

¿Cuánto tiempo entrena diariament­e?

Le dedicó una hora diaria a la práctica del deporte que me apasiona. Luego de lograr el cetro en Tarija entreno más, y cuento para ello con el apoyo sólo de mi padre.

Tengo la responsabi­lidad de representa­r a nuestro país en julio de este año en un torneo internacio­nal y deseo tener una buena actuación.

¿A quienes admira?

Admiro el juego de los grandes del ajedrez mundial como Bobby Fischer, Serguey Karjakin, Joseph Henry Blackburne y otros.

¿Que otros deportes práctica?

Fútbol, pero sólo para distraerme en mi colegio.

 ??  ?? El ajedrecist­a valluno ( primero de la derecha) en la partida con Daniel Titichoca, en el torneo nacional en Oruro.
El ajedrecist­a valluno ( primero de la derecha) en la partida con Daniel Titichoca, en el torneo nacional en Oruro.
 ?? FOTOS: FLIA. TICONA ?? Licael Ticon se apresta a jugar (izq.). El ajedrecist­a valluno tras ganar el título Sub-10 en Tarija (der.).
FOTOS: FLIA. TICONA Licael Ticon se apresta a jugar (izq.). El ajedrecist­a valluno tras ganar el título Sub-10 en Tarija (der.).
 ??  ??
 ??  ?? El pequeño pero gran ajedrecist­a en lo más alto del podio de los Juegos Plurinacio­nales 2017.
El pequeño pero gran ajedrecist­a en lo más alto del podio de los Juegos Plurinacio­nales 2017.
 ??  ?? Ticona con los títulos nacionales Sub-9 y Sub-10.
Ticona con los títulos nacionales Sub-9 y Sub-10.
 ??  ?? Licael exhibe el trofeo que ganó en el torneo nacional Sub-10 en Sucre.
Licael exhibe el trofeo que ganó en el torneo nacional Sub-10 en Sucre.
 ??  ?? Campeón nacional Sub-9, en Tarija
Campeón nacional Sub-9, en Tarija
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia