Los Tiempos - Numero 1

La evolución del balompié boliviano, de 1950 a 2018.

La era profesiona­l en Bolivia inició en 1950, luego se llamó Copa Simón Bolívar. En 1977 se fundó la Liga y, por la nueva normativa de la FBF, ahora se llama División Profesiona­l

- GERALDINE CORRALES A.

Con los cambios registrado­s en la normativa de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la máxima categoría del fútbol nacional tiene una nueva denominaci­ón, por lo que pasa a llamarse División Profesiona­l. Si bien la variante se da sólo en el nombre, la época profesiona­l comienza en 1950, según consta en los registros publicados por Carlos Mesa en su blog Historia del Fútbol Boliviano.

De acuerdo al comentario que hace Mesa, el profesiona­lismo en el fútbol nacional comenzó por la modificaci­ón que hizo la Asociación de Fútbol de La Paz ( AFLP) al convertirs­e en Asociación Mixta, tanto profesiona­l como amateur.

“En este hecho hay un equívoco que muchos especialis­tas han alimentado, la afirmación totalmente incorrecta de que entre 1950 y 1977 el fútbol boliviano fue semiprofes­ional. En absoluto, la AFLP, igual que hoy la FBF, dividió el fútbol entre profesiona­l y amateur para separar perfectame­nte a los clubes del fútbol rentado de los otros que practicaba­n el fútbol de aficionado­s. A partir de 1950, los campeonato­s de fútbol de Primera A en La Paz eran profesiona­les, no semiprofes­ionales, en la medida en que los jugadores recibían un salario por su trabajo como futbolista­s y progresiva­mente recibieron también primas y premios según su calidad y desempeño”, explica Mesa.

Nueve equipos participar­on en ese inicio y Bolívar fue el primer campeón de la era profesiona­l. Según el documento publicado, el campeonato comenzó el 9 de julio de 1950 y lo ganó Bolívar con 21 puntos.

En el periodo entre 1950 y 1977, se colocaron varios nombres a los torneos nacionales, uno de ellos fue el de Copa Simón Bolívar, antes denominado Torneo Mayor de Fútbol de la República.

Esta etapa avanzó pero luego entró en una profunda crisis, sobre todo en cuanto a temas estructura­les y por una serie de problemas internos que no podían continuar. En 1977, la idea surgió y pronto se esparció, fue aceptada e impulsada.

“El 23 de agosto de 1977 en La Paz, en el hotel Sheraton se realizó el acto oficial de Fundación de la Liga del Fútbol Profesiona­l Boliviano”, detalla el historiado­r.

Bajo esa denominaci­ón, Bolivia avanzó con el fútbol de primera a lo largo de 40 años.

Una nueva evolución

No estaban previstos más cambios, sin embargo, el pasado año, por la adecuación de los estatutos federativo­s, el fútbol profesiona­l en Bolivia iba a tomar un nuevo nombre.

La División Profesiona­l comenzó a desarrolla­rse, luego de la posesión de las nuevas autoridade­s del ente federativo y el equipo que sea campeón del torneo Apertura 2018 será el primero bajo este nombre.

Asimismo, la Liga ya no se desarrolla como una institució­n independie­nte, es decir que ahora depende en plenitud de la FBF, instancia que será la responsabl­e de tomar decisiones en conjunto.

Con el denominati­vo y bajo la lógica que se manejó en determinad­o momento, ésta será una evolución más del fútbol nacional.

Las opiniones y dudas por el cambio son muchas, como la interrogan­te si es que al ser una nueva etapa del fútbol profesiona­l, los títulos de cada equipo deben volver a contarse, sin embargo, por lo que describe Mesa y por la

comparació­n que hace, Bolivia tuvo fútbol profesiona­l desde 1950, lo que se hizo desde esa gestión, fue cambiar los denominati­vos, pero la era profesiona­l continuó. Pese a la serie de altas y bajas que tuvo el desarrollo de los torneos que en un principio eran anuales, los mismos continuaro­n y sólo en 1962 no se disputó.

El fútbol profesiona­l, al comenzar la nueva era, encara una serie de retos. El principal es contar con una economía estable en los clubes, lo que implica que se deben mejorar varios aspectos.

A esta situación, la otorgación de las licencias de clubes será uno de los factores claves que ayudará a profesiona­lizar el fútbol en muchos de los clubes que aún requieren sanear las deudas que arrastran de gestiones anteriores, las mismas que en algunos casos, aún complican a las actuales dirigencia­s que se ven sancionada­s con la pérdida de puntos por el incumplimi­ento de fallos ejecutoria­dos que llegan desde la FIFA.

Con seguridad, otros desafíos surgirán y estos deberán ser encarados por las nuevas autoridade­s federativa­s, quienes poco a poco comienzan a tomar decisiones sobre el fútbol profesiona­l en Bolivia.

 ?? HISTORIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO ?? Bolívar fue el primer campeón nacional del fútbol profesiona­l en 1950.
HISTORIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO Bolívar fue el primer campeón nacional del fútbol profesiona­l en 1950.
 ?? HISTORIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO ?? Un partido entre Bolívar y The Strongest, en el inicio de la era profesiona­l.
HISTORIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO Un partido entre Bolívar y The Strongest, en el inicio de la era profesiona­l.
 ?? CARLOS LOPEZ ?? Uno de los primeros clásicos, luego del retorno de Aurora al profesiona­lismo.
CARLOS LOPEZ Uno de los primeros clásicos, luego del retorno de Aurora al profesiona­lismo.
 ?? APG ?? Las nuevas autoridade­s de la FBF toman posesión de su cargo, el pasado 10 de abril.
APG Las nuevas autoridade­s de la FBF toman posesión de su cargo, el pasado 10 de abril.
 ?? HISTORIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO ?? El acto de fundación de la Liga del Fútbol Profesiona­l Boliviano, en 1977.
HISTORIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO El acto de fundación de la Liga del Fútbol Profesiona­l Boliviano, en 1977.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia