Los Tiempos

Vecinos impiden demolición del puente ferroviari­o

El Consorcio Tunari tenía previsto demoler el puente ubicado al sur de la avenida Ayacucho, pero los vecinos y la Alcaldía se opusieron por la falta de socializac­ión y coordinaci­ón para el cierre de las calles

- LAURA MANZANEDA

La falta de socializac­ión y coordinaci­ón entre la Alcaldía, la Asociación Tunari y el Ministerio de Obras Públicas llevó a suspender la demolición del puente ferroviari­o, ubicado al final de la avenida Ayacucho y declarado patrimonio como parte del corredor y la antigua estación.

Los trabajador­es del Consorcio Tunari, que construye el puente metropolit­ano, no pudieron realizar esta labor ayer por la mañana y los trabajos se suspendier­on hasta que se realice la socializac­ión.

Los vecinos aseguraron que no estaban en contra de la construcci­ón de obras para el tren, pero que desde que se anunció la misma nadie socializó el proyecto con ellos.

“No sabemos el proyecto en sí, desconocem­os, no sabemos nada los vecinos, hemos mandado memoriales para que nos informen, conocer un poco más, pero nunca hemos recibido respuesta. Los vecinos quieren primero que se socialice porque algunos piensan que van a estar afectados”, dijo la presidenta de la OTB Ayacucho, Jaqueline Arandia.

En cambio, la Alcaldía de Cochabamba indicó que el miércoles antes de las 18:00 llegó una carta anunciando la demolición del puente, lo que consideran muy improvisad­o, debido a que el área es muy concurrida, porque sirve de ingreso y salida del mercado.

“Nosotros para poder realizar un corte tenemos que pensar en la ciudadanía, la capacidad municipal ha crecido bastante, yo tengo muchos guardias municipale­s que puedo coordinar desfogue, pero con una coordinaci­ón; no pude ser que se demuela y ustedes corten”, indicó la secretaria de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Velka Krellac.

La funcionari­a municipal considera que la actitud del Consorcio Tunari es una falta de respeto a los vecinos y a la institució­n. “Me parece una falta de respeto total, el tráfico en esta zona es muy neurálgico, hay demasiado flujo peatonal de comerciant­es y vecinos. El mercado La Paz alberga más de 10 mil. Se tiene que entrar a una coordinaci­ón y también el respeto a un espacio, se tiene que pedir autorizaci­ón al municipio”, dijo.

En la zona se hicieron presentes funcionari­os del Mi- nisterio de Obras Públicas que aseguraron que se socializó, pero no se presentaro­n ejecutivos del consorcio.

El responsabl­e del Área del Tren Metropolit­ano del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Hinojosa, indicó que las obras en el área se suspenderá­n hasta que se concluya la socializac­ión con los vecinos y el lunes se tiene prevista una reunión con la Alcaldía.

Justificó la falta de coordinaci­ón con el municipio indicando que los cortes se coordinará­n con Tránsito.

La Ley Municipal 100/2015 declara a la ex Estación Central y la vía ferroviari­a como patrimonio. Hinojosa explicó que el Consorcio Tunari tiene previsto demoler el puente de concreto que está a unos cinco metros del suelo y tiene más de dos metros de ancho en una semana.

“Teníamos previsto derribarlo en cuatro a cinco días, precisamen­te, aprovechar los día de feriado, el sábado ya se habría terminado el trabajo”, explicó.

En el lugar se construirá un nuevo puente de más de cinco metros de ancho que deberá tener un paso peatonal y también postes y conexiones de electricid­ad. Hinojosa no precisó el tiempo que demandará la construcci­ón de la nueva estructura, “ahora no tengo el dato”, dijo.

 ?? MARTÍN NUMBELA ?? Policías municipale­s resguardan el puente ferroviari­o de la av. Ayacucho, ayer.
MARTÍN NUMBELA Policías municipale­s resguardan el puente ferroviari­o de la av. Ayacucho, ayer.
 ?? MARTÍN NUMBELA ?? Una parte del puente con resguardo, ayer.
MARTÍN NUMBELA Una parte del puente con resguardo, ayer.
 ?? MARTÍN NUMBELA ?? El transporte pasa por debajo del puente, ayer.
MARTÍN NUMBELA El transporte pasa por debajo del puente, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia