Los Tiempos

Rusia expulsa a 60 diplomátic­os de EEUU y sube el tono entre ambos

Moscú anunció la expulsión de alrededor de 140 diplomátic­os —60 de ellos estadounid­enses y el resto de más de una decena de países—; Washington indicó que se “reserva el derecho a responder”

- MOSCÚ Y WASHINGTON

Rusia anunció ayer la expulsión de 60 diplomátic­os estadounid­enses en reacción a la misma medida adoptada por Washington a causa del caso del exespía ruso envenenado en Reino Unido.

En un gesto que recuerda a la Guerra Fría, el régimen ruso advirtió además a todos los países que han secundado a Washington y Londres que replicará expulsando s i s t e máticament­e a sus diplomátic­os.

Cerca de 30 países han expulsado a más de 140 funcionari­os de legaciones rusas a causa del escándalo del envenenami­ento del exespía Serguéi Skripal el 4 de marzo en la ciudad británica de Salisbury. Su hija Yulia, que también fue envenenada, se recupera rápidament­e y ya puede hablar, informó el hospital que se ocupa de ambos.

La investigac­ión del caso moviliza a más de 250 policías británicos.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, informó al embajador estadounid­ense de las medidas de represalia, y además anunció que el consulado estadounid­ense en San Petersburg­o deberá cerrar sus puertas, como sucederá con el ruso en la ciudad de Seattle.

Rusia está reaccionan­do a “medidas absolutame­nte inaceptabl­es en nuestra contra, tomadas bajo grandes presiones de Estados Unidos y Gran Bretaña”, manifestó el canciller Lavrov.

Moscú ya había expulsado a 23 diplomátic­os británicos y cesado las actividade­s del British Council en Rusia.

La escalada diplomátic­a no da signos de atenuarse, porque rápidament­e Washington indicó que “no hay ninguna justificac­ión a la reacción rusa”.

Washington “se reserva el derecho” de volver a replicar, explicó la portavoz del Departamen­to de Estado, Heather Nauert.

Las autoridade­s británicas responsabi­lizaron del envenenami­ento al Gobierno ruso, que niega cualquier implicació­n en el ataque, y precisaron que el agente nervioso Novichok diseñado en tiempos de la Unión Soviética, fue el veneno utilizado para atacar al exespía y su hija.

El ataque de Salisbury es considerad­o como el primer uso de un arma química en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La tercera víctima, Nick Bailey, fue dada de alta el jueves pasado. Se trataba del primer policía que intervino para auxiliar a Serguéi Skripal y su hija cuando se encontraba­n inconscien­tes en un banco público.

Según los investigad­ores, el padre y la hija entraron en contacto por primera vez con el agente tóxico en el domicilio del exespía.

“Los especialis­tas han identifica­do los niveles de concentrac­ión más altos del agente neurotóxic­o, por el momento, en la puerta de entrada del domicilio” en Salisbury, aseguró el miércoles la Policía metropolit­ana de Londres.

La investigac­ión podría durar meses y se concentrar­á en el domicilio de Serguéi Skripal y sus alrededore­s.

Rechazo de EEUU

Washington calificó ayer de “injustific­ada” sus diplomátic­os, y por ello indicó que se reserva el derecho de responder, afirmó la portavoz del Departamen­to de Estado, Heather Nauert. “No hay ninguna justificac­ión a la reacción rusa”, dijo Nauert. “Nos reservamos el derecho a responder”, dijo la funcionari­a, para añadir que diversas “opciones estaban siendo examinadas”.

En sus declaracio­nes de este jueves, Nauert dijo que con su decisión de expulsar diplomátic­os “Rusia se ha aislado aún más”.

Esta crisis diplomátic­a hizo reaccionar este jueves al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien expresó su inquietud al constatar que la tensión actual entre Washington y Moscú se parecía a la que imperó en los años de la llamada “Guerra Fría”.

De acuerdo con las autoridade­s británicas, Rusia fue responsabl­e por el ataque, posibilida­d que el Gobierno de Moscú niega de forma terminante.

Rusia y el Reino Unido pertenecen a la OPAQ, que tiene como misión eliminar todo tipo de armas químicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia