Los Tiempos

Alistan norma para que Leyes mande desde prisión

Problemas. Un constituci­onalista dice que es un “desatino”, pero el Alcalde teme que lo detengan. Otra sospechosa licitación de asfalto puede complicar al Ejecutivo.

-

Las adjudicaci­ones de cemento asfáltico para la Alcaldía de Cochabamba están bajo sospecha desde 2012. Ya en la gestión de Edwin Castellano­s, del Movimiento Al Socialismo (MAS), varios proponente­s dejaron de presentars­e al percatarse de que las adjudicaci­ones se destinaban a un grupo de empresas que se turnaban para ofrecer el precio más bajo y ganar la licitación, como si tratara de un “pasanaku”.

Antes de terminar su gestión, entre marzo y mayo, la administra­ción de Castellano­s adjudicó 13 paquetes de cemento asfáltico: cuatro a una sola empresa, seis a otras dos, uno par a otro proponente y finalmente el último a una empresa, según una revisión del Sistema de Contrataci­ones Estatales (Sicoes) y proponente­s que decidieron apartarse a pesar de que los paquetes oscilaban de 750 mil a 200 mil bolivianos.

Ante la afectación que provoca este tipo de adjudicaci­ones, algunos empezaron a registrar las contrataci­ones y a notar que las empresas que formaban parte del grupo tenían un patrón de comportami­ento, que consistía en que la empresa ganadora ofrecía el precio más bajo y el resto siempre estaba por encima. Luego, en otra licitación, se cambiaba el esquema y otra compañía reducía su oferta para ganar el contrato, debido a que el Decreto 0181 de Administra­ción de Bienes y Servicios tiene entre sus principios la economía.

De acuerdo con este punto: “los procesos de contrataci­ón de bienes y servicios, manejo y disposició­n de bienes se desarrolla­rán con celeridad y ahorro de recursos”.

En junio de 2015, con el cambio de alcalde, tras la victoria de José María Leyes con el 55 por ciento de la preferenci­a del electorado, los proponente­s afectados con el “pasanaku” recobraron las esperanzas de acceder adjudicaci­ones transparen­tes. Por ello, en agosto de 2015 se volvieron a presentar, atraídos por una convocator­ia para cerca de 100 toneladas, en más de 22 paquetes por 27 millones de bolivianos.

Impugnació­n

Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre se presentaro­n cinco empresas. Una de ellas, que conocía los pactos entre empresas, primero acudió como observador­a para ver las ofertas. Al día siguiente entregó una propuesta más económica, muy por debajo de las otras. Sin embargo, al ingresar, notó que la Alcaldía mantenía el precio referencia­l, cuando el producto estaba más barato por la caída del precio internacio­nal del petróleo, uno de los insumos del asfalto.

Como la oferta descolocó a las demás empresas, aparecía como la virtual ganadora; sin embargo, la comisión calificado­ra, conformada por dos funcionari­os de la Secretaría de Infraestru­ctura, recomendar­on al jefe de Contrataci­ones, Federico Escobar, que la adjudicaci­ón sea para MSPC, una empresa recién conformada en 2015 y que luego se hizo conocida por la dotación de mochilas para la Alcaldía, según el expediente del amparo constituci­onal que presentó la empresa Bitumina y al que accedió Los Tiempos.

El amparo se presentó, se- gún el documento, porque la empresa fue descalific­ada por un error en los datos de contacto del proveedor. Los afectados aparenteme­nte recurriero­n a la vía legal, luego de agotar su reclamo en la Alcaldía y comunicar, en 2015, al jefe de Infraestru­ctura su extrañeza por la descalific­ación en cinco de 10 procesos pese a haber ofertado el precio más bajo. Además de que se vulneraban criterios de buena fe y economía en la resolución 02159-2. ( Ver infografía).

El amparo fue rechazado con el argumento de que la propuesta tenía un error en el correo electrónic­o del representa­nte. La empresa dijo que insertó todos los datos.

 ??  ??
 ?? DANIEL JAMES ?? La planta de asfalto del municipio funciona en la zona sur.
DANIEL JAMES La planta de asfalto del municipio funciona en la zona sur.
 ?? DANIEL JAMES ?? Los camiones que sacan asfalto que produce el municipio de Cochabamba, en Proman.
DANIEL JAMES Los camiones que sacan asfalto que produce el municipio de Cochabamba, en Proman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia