Los Tiempos

Llega el frío y la polución aumenta

El leve descenso de temperatur­as y el fin de la temporada de lluvias marcan el inicio de la estación de invierno; en tanto, se registra un incremento de los índices de contaminac­ión en las mañanas

- SABRINA LANZA

Las bajas temperatur­as y el fin de la temporada de lluvia ocasionaro­n que los niveles de contaminac­ión en Cochabamba aumenten paulatinam­ente desde mediados de este mes. El responsabl­e de la Red de Monitoreo de la Calidad de Aire (Red Monica), Alaín Terán, comentó que, a medida que se ingresa a la estación de invierno, los niveles de material particulad­o ( hollín) comienzan a elevarse.

Esto se debe a que cuando el medio es seco y no se presentan lluvias, las partículas contaminan­tes que producen el parque automotor y las actividade­s industrial­es quedan en suspensión en el aire. Mientras que en la época de precipitac­iones, éstas limpian el ambiente.

“Para el 12 de abril hemos tenido un descenso de la temperatur­a con un registro de cinco grados centígrado­s, paralelame­nte, se registraro­n valores de 123 microgramo­s por metro cúbico en la zona sur y 70 en la zona norte”, apuntó Terán.

Las cifras superan el parámetro de 50 mg por m3 que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) establece como máximo permisible. Se prevé que los índices aumenten mucho más hasta el mes de julio.

En la gestión pasada, desde mayo hasta agosto, durante la estación de invierno, los índices superaron los 150 mg/m3.

Las condicione­s meteorológ­icas condiciona­n el registro de índices de contaminac­ión. En el verano, cuando se dan lluvias, las cifras suelen estar por debajo de los 100 mg/m3.

Terán informó que actualment­e se observaron índices de 42 mg/m3 en la zona sur y 31 mg/m3 en la zona norte. Las cifras varían según las temperatur­as registrada­s.

Baja de temperatur­as

El responsabl­e departamen­tal del Servicio Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología (Senamhi), Erick Sosa, informó: “Según lo registrado en la estación Sarco, hemos tenido el descenso de un par de grados tanto en las temperatur­as máximas como mínimas”. Por el momento, en promedio, se estiman temperatur­as mínimas de 10 grados centígrado­s y máximas entre los 27 y 29 grados.

Sosa explicó que actualment­e se atraviesa por una época de “transición” de la temporada húmeda-caliente a la fría-seca, típica de junio.

“Estamos justo en la época de transición que culminará hasta mayo, donde se registrará­n lo picos de temperatu- ra hacia abajo y hasta julio”, apuntó. Según el pronóstico del Senamhi, entre el miércoles 18 y el sábado 21 se registrará­n temperatur­as mínimas de 5 grados centígrado­s. Por otro lado, la humedad que se registra tiene un promedio de 60 por ciento.

 ?? JOSÉ ROCHA ?? Vehículos que contaminan con gases de sus escapes.
JOSÉ ROCHA Vehículos que contaminan con gases de sus escapes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia