Los Tiempos

Cabildo baja tensión social

El cabildo en Sucre determinó levantar las medidas de presión, pero continuará en emergencia hasta que sus autoridade­s locales renuncien. La región oriental convocó a una marcha y a un paro el 24 de mayo

-

La multitudin­aria concentrac­ión en Sucre pidió la renuncia del Gobernador y el Alcalde, decidió además librar una batalla legal por Incahuasi. En tanto, los cruceños exigen sus regalías.

Chuquisaca determinó ayer, en un masivo cabildo, rechazar los informes sobre Incahuasi, levantar las medidas de presión y trasladar sus fuerzas a una vigilia en la Gobernació­n para exigir la renuncia del titular de ese despacho, Esteban Urquizu; del alcalde Iván Arciénega, el senador Milton Barón, la diputada Alicia Canqui, todos ellos del MAS, y del rector de la Universida­d San Francisco Xavier, Eduardo Rivero, además de “todas las autoridade­s que no defendiero­n los recursos naturales de la región”.

En tanto, el Comité Cívico de Santa Cruz determinó una marcha el 24 de mayo y si es necesario bloqueos y un paro si no descongela­n las regalías.

El cabildo en Sucre rechazó la Resolución Ministeria­l 090 y la Ley 1054, que definen los límites con Santa Cruz, así como el segundo estudio de YPFB. Solicitaro­n un nuevo proceso de delimitaci­ón. Así, la región continuará con las estrategia­s legales para recuperar Incahuasi y pidió que se investigue­n a las exautorida­des departamen­tales que no defendiero­n los límites en su momento.

Asimismo, convocaron a que los desfiles del 25 de Mayo, aniversari­o departamen­tal, sean acompañado­s con crespones negros como muestra de desagravio al Gobierno. También se pidió una “verdadera nacionaliz­ación” de los hidrocarbu­ros.

El dirigente cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar, dijo que el cumplimien­to de las resolucion­es quedará en manos de las institucio­nes y la población.

En tanto, el dirigente de los micreros de la ciudad, Severino Condori, dijo que las autoridade­s tienen 72 horas para renunciar.

En su momento, el gobernador Urquizu aseguró que no piensa dejar el cargo y recibió el respaldo de las organizaci­ones sociales afines al MAS, entre ellas la Federación de Trabajador­es Campesinos de Chuquisaca, quienes aseguraron que cercarían Sucre si el cabildo pedía la renuncia del Gobernador y el Alcalde. Sin embargo, el dirigente del sector, Román Barrón, indicó tras el cabildo que no habrá cerco a la capital ya que la movilizaci­ón sólo fue de “algunos grupos” ligados al trostkismo.

Asimismo, recalcó el total apoyo a Urquizu y Arciénega y dijo que en caso de que haya conflictos en Sucre el Gobernador podrá sumir sus funciones desde cualquier municipio. Aseveró que el sector se reunirá en congreso para definir si asumen otras medidas.

Vocales del Tribunal Electoral Departamen­tal (TED) participar­on del acto para hacer seguimient­o. Según la Constituci­ón y la Ley 026, los cabildos son de carácter deliberati­vo y deberán ser tomados en cuenta por las autoridade­s que correspond­an.

Por su parte, el jefe de gabinete de la Gobernació­n de Chuquisaca, Eberth Almendras, aseguró que el cabildo en Sucre se convirtió en una “chacota”, donde los participan­tes gritan aprobado a todo lo que habla el “representa­nte del troskismo” Rodrigo Echalar.

“Se consuma lo denunciado, el trosko manifiesta que se haga vigilia permanente a la Gobernació­n por no decir toma física”, publicó. Horas antes, el gobernador Urquizu dijo que dará su vida por los derechos de la región y calificó de racistas a quienes piden su renuncia.

En tanto, el diputado Basilio Velásquez (MAS) acusó al gobernador Urquizu de “incendiar” Incahuasip­arasalvars­edel revocatori­o y dijo que la región buscará una compensaci­ón por la pérdida de Incahuasi.

En tanto, la reunión de directorio del Comité Cívico Pro Santa Cruz determinó anoche llevaracab­ounamarcha­deprotesta­elpróximo2­4 demayosies queypfbnop­rocedealde­scongelami­ento de las regalías por la producción de Incahuasi.

El presidente de la institució­n, Fernando Cuéllar, anunció que si el desembolso de dichos recursos, que ascienden a 200 millones de bolivianos, no se hace efectivo después de la marcha, se procederá al bloqueo de carreteras el 29 de mayo, quedando abierta la po- sibilidad de ingresar en un paro cívico departamen­tal y una huelga de hambre si el congelamie­nto continúa.

“Esa es la decisión que ha tomado el directorio del Comité Cívico en cumplimien­to del mandato que nos brindó la Asamblea de la Cruceñidad”, explicó Cuéllar, a tiempo de mencionar que continúa el estado de emergencia.

El líder cívico también manifestó el rechazo de este comité a toda medida de presión en contradelo­establecid­oenlasleye­sde 1898 y 1912, así como la Ley 1054 de2018,queestable­cenloslími­tes entresanta­cruzychuqu­isaca.

 ?? Foto: Correo del Sur ??
Foto: Correo del Sur
 ?? CORREO DEL SUR ?? Miles de personas participan del cabildo ayer en Sucre.
CORREO DEL SUR Miles de personas participan del cabildo ayer en Sucre.
 ?? JOSUÉ HINOJOSA ?? Reunión del Comité Cívico de Santa Cruz, anoche.
JOSUÉ HINOJOSA Reunión del Comité Cívico de Santa Cruz, anoche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia