Los Tiempos

EEUU cierra filas con Israel y justifica la matanza en Gaza

Bolivia, Francia y Reino Unido exigieron ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se investigue el uso de munición israelí contra civiles palestinos

- WASHINGTON Y JERUSALÉN

Estados Unidos defendió ayer en solitario la respuesta de Israel a las protestas en Gaza durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que una mayoría de países cuestionar­on la actuación israelí que este lunes dejó unos 60 palestinos muertos.

Varios Estados miembros y la propia ONU, además, reclamaron una investigac­ión independie­nte sobre lo sucedido el lunes y exigieron a Israel que limite el uso de la fuerza.

El único país que se desmarcó claramente del sentir general del Consejo de Seguridad fue EEUU, el gran aliado de Israel, que culpó exclusivam­ente al movimiento islamista Hamás de la violencia y le acusó de utilizar a civiles como escudo para tratar de llevar a cabo ataques.

“¿ Quién entre nosotros aceptaría este tipo de actividad en su frontera? Ningún país en esta sala actuaría con más contención que Israel”, dijo la embajadora estadounid­ense, Nikki Haley, durante el debate.

Según fuentes diplomátic­as, EEUU impidió que el Consejo de Seguridad adoptase una declaració­n sobre los hechos, en la que se pedía una investigac­ión imparcial.

Haley, además, aseguró que lo sucedido el lunes no tiene ninguna conexión con el traslado de la embajada de EEUU a Jerusalén y acusó a Irán de estar detrás de “los terrorista­s de Hamás”.

En respuesta, sin embargo, una mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron su oposición al movimiento estadounid­ense e insistiero­n en que el estatus de Jerusalén sólo puede definirse en un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.

Algunos, como Rusia, advirtiero­n que las “acciones unilateral­es” estadounid­enses están teniendo un impacto negativo sobre el terreno y desestabil­izando aún más la situación.

Además, con más o menos firmeza, casi todos criticaron la respuesta dada por Israel a las protestas en la frontera de Gaza y el alto número de víctimas.

Bolivia pide investigac­ión

Bolivia, por ejemplo, pidió que la Corte Penal Internacio­nal (CPI) investigue “los crímenes cometidos” contra los palestinos durante las manifestac­iones de las últimas semanas.

Otros, como los países de la Unión Europea, insistiero­n en que “las fuerzas de seguridad israelíes deben abstenerse de un uso excesivo de la fuerza contra civiles desarmados”.

“El uso de la fuerza letal debe ejercerse con la máxima contención y sólo como último recurso para proteger vidas”, señalaron en una declaració­n conjunta Francia, el Reino Unido, Holanda, Suecia y Polonia.

A título nacional algunos de ellos fueron más allá, tildando la respuesta israelí de “inade- cuada y desproporc­ionada” y condenando los “injustific­ados” disparos “indiscrimi­nados” contra manifestan­tes, como hizo el embajador francés, Francois Delattre.

Los Estados árabes también quisieron mostrar su unidad, arropando al embajador palestino, Riyad Mansur, que criticó la inacción de Naciones Unidas ante el sufrimient­o de la población civil.

Kuwait, el representa­nte árabe en el Consejo de Seguridad, anunció que tiene previsto presentar una propuesta de resolución para que se ofrezca protección internacio­nal a los civiles palestinos.

 ?? AFP ?? Palestinos trasladan el cuerpo sin vida de un manifestan­te tras la matanza del lunes en Gaza.
AFP Palestinos trasladan el cuerpo sin vida de un manifestan­te tras la matanza del lunes en Gaza.
 ?? AFP ?? Nikki Haley, embajadora de EEUU en la ONU.
AFP Nikki Haley, embajadora de EEUU en la ONU.
 ?? EFE ?? Refugiados palestinos protestan en el Líbano, ayer.
EFE Refugiados palestinos protestan en el Líbano, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia