Los Tiempos

Cocha 2018: ¿los Juegos de la frustració­n?

- LUZ MARINA CANELAS A Directora de Los Tiempos

A10 días de los Juegos Sudamerica­nos “Cocha 2018”, el panorama logístico, deportivo, en infraestru­ctura e incluso económico de los involucrad­os en este magno evento es poco alentador.

La población —acostumbra­da a la improvisac­ión— espera que, a minutos de la inauguraci­ón, se pulan los detalles y se alcance la meta de haber concluido cada escenario, entregado los uniformes y que los yerros se hagan invisibles para quedar escritos entre las anécdotas del evento.

Lo preocupant­e va desde los contratos directos que revelan irregulari­dades hasta el abandono a los protagonis­tas de estos juegos: los deportista­s y entrenador­es del equipo Bolivia.

Con una inversión que supera los $us 500 millones —invertidos entre escenarios, equipamien­to y otros— parece inverosími­l el descuido y la poca coordinaci­ón que se muestra en el trato a los anfitrione­s de los Juegos.

La caridad empieza por casa y aspectos como ver a los deportista­s a la deriva, sin viáticos, sin alojamient­o ni transporte; a jugadores sin agua en los escenarios para hidratarse; a boxeadores desayunand­o pan con té y alimentánd­ose en la calle, cuando necesitan de una dieta especializ­ada, derrumban la moral de los competidor­es.

A ello se suman inconvenie­ntes como la seria lesión del medallista Bruno Rojas ( por no entrenar en una superficie adecuada), la caída del equipo de remo (en aguas de La Angostura al estrenar su canoa) y otros ejemplos que se vieron coronados, ayer, por la renuncia del judoka Martín Michel a participar de los Juegos Suramerica­nos en señal de reclamo por la falta de apoyo.

Y luego la paradoja: el ofrecimien­to de hasta 30 mil dólares a los medallista­s nacionales. Un récord de la ironía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia