Los Tiempos

Chuquisaca observa al menos siete puntos del estudio sobre Incahuasi

A los 15 minutos de haberse instalado la reunión entre YPFB y las delegacion­es cruceña y capitalina, esta última abandonó la sesión en clara disconform­idad con los resultados

- GABRIEL PIMIENTA

La delegación de Chuquisaca presentó ayer al menos siete observacio­nes técnicas y legales en rechazo a los resultados del estudio elaborado por la empresa Sproule Internatio­nal Limited, que concluyó el pasado viernes que el reservorio gasífero de Incahuasi se encuentra única y exclusivam­ente en Santa Cruz. Además, la representa­ción capitalina anunció nuevas acciones legales ante el Tribunal Constituci­onal Plurinacio­nal (TCP) para frenar el descongela­miento de las regalías en favor del departamen­to cruceño.

Esta decisión fue tomada ayer tras abandonar la reunión convocada por Yacimiento­s Petrolífer­os Fiscales Bolivianos (YPFB) para dar a conocer, a través de la empresa consultora, el estudio técnico y recibir las observacio­nes del caso por parte de las delegacion­es de ambas partes.

La delegación de Chuquisaca exigió la elaboració­n de un nuevo estudio técnico bajo la supervisió­n de ambas gobernacio­nes, según informó su secretario de Hidrocarbu­ros y Energía, Felipe Molina.

Como primera observació­n, Molina explicó que hay incongruen­cias en la certificac­ión de reservas privadas que entregó la canadiense Petroleum Consultans GLJ, empresa que realizó el primer estudio, con la empresa Sproule Internatio­nal Limited, pese a que ambas tuvieron la misma informació­n.

“La primera empresa detalla que la certificac­ión de reservas es de 2,9 trillones de pies cúbicos. Sin embargo, la segunda, 2,2. Con la misma informació­n, hay incongruen­cias”, agregó Molina.

Asimismo, el funcionari­o de la Gobernació­n chuquisaqu­eña dijo que en los datos técnicos de la georrefere­nciación hay puntos específico­s que no están dentro de la resolución ministeria­l. “El estudio se realizó en un corto tiempo y no hay verificaci­ón de la informació­n”, dijo recordando que el estudio técnico fue elaborado en alrededor de dos meses.

Por otra parte, Molina señaló que hay irregulari­dades en el proceso de contrataci­ón de la empresa que realizó el estudio, pues el documento está firmado por el exvicemini­stro de Autonomías Hugo Siles. Finalmente, detalló que existe un incumplimi­ento del artículo 9 de la Resolución Ministeria­l 222/12, que establece que los departamen­tos involucrad­os podrán realizar el control y monitoreo a la ejecución del estudio contratado por YPFB.

“Se ha observado el incumplimi­ento de este artículo, con referencia al acceso irrestrict­o a la informació­n y documentac­ión por parte de las gobernacio­nes. Si YPFB es coherente, tendrá que anular el estudio y dar inicio a uno con el acompañami­ento de ambas gobernacio­nes. Mientras tanto, ese informe no será aceptado por Chuquisaca”, añadió.

A su turno, el secretario de Gobierno de la Gobernació­n de Santa Cruz, Vladimir Peña, pidió a YPFB descongela­r nuevamente las regalías del reservorio gasífero, ya que éstas están suspendida­s desde hace al menos seis meses. “No hubo razón para congelar las regalías”, aseveró.

Resultados

Representa­ntes de la empresa Sproule Internatio­nal Limited ratificaro­n ayer que el reservorio gasífero de Incahuasi pertenece en un 100 por ciento a territorio de Santa Cruz, tras haberse encontrado hidrocarbu­ros.

 ?? FOTOS: HERNÁN ANDIA ?? La reunión en YPFB de Cochabamba entre las delegacion­es de Santa Cruz y Chuquisaca, ayer.
FOTOS: HERNÁN ANDIA La reunión en YPFB de Cochabamba entre las delegacion­es de Santa Cruz y Chuquisaca, ayer.
 ??  ?? La exposición de resultados, minutos antes del retiro de Chuquisaca.
La exposición de resultados, minutos antes del retiro de Chuquisaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia