Los Tiempos

Prevén leve incremento de seis productos en siembra de invierno

El maíz, la soya, el trigo, el sorgo, el girasol y la chía registran mayores superficie­s cultivadas. Las últimas lluvias también dan buenos augurios a los agricultor­es

- JOSUÉ HINOJOSA Santa Cruz Los Tiempos

La siembra de invierno en los valles del departamen­to de Santa Cruz tendrá un leve incremento en superficie cultivada de seis productos: soya, trigo, sorgo, maíz, girasol y chía, según proyecta la Asociación de Productore­s de Oleaginosa­s y Trigo ( Anapo). Las buenas perspectiv­as se ratificaro­n con las lluvias registrada­s el pasado fin de semana.

Según el presidente de Anapo, Richard Paz, el mayor incremento se reportará en el sorgo, puesto que la siembra proyectada para la presente campaña alcanza a 380 mil hectáreas, de las cuales hay un avance del 73 por ciento. En invierno de 2017, la siembra de este producto alcanzó las 325 mil hectáreas.

Con relación a la soya, Anapo proyecta 300 mil hectá- reas, es decir, 10 mil más que en 2017. Sin embargo, el avance de esta primera etapa de la producción de soya aún es del 3 por ciento, ya que, según Paz, la mayor parte de los productore­s iniciará la siembra en junio.

El incremento de la superficie sembrada de girasol también es considerab­le, ya que este año alcanzará las 120 mil hectáreas, cuando en 2017 fue sólo de 130 mil. Los registros de Anapo reportan un avance de siembra equivalent­e a un 62 por ciento.

La producción de girasol se recupera tras una caída de tres años por factores climáticos y enfermedad­es, como la esclerotin­ia.

En el caso del maíz, la proyección apunta a 103 mil hectáreas, aunque esta cifra no incluye la producción que se realiza en el sur del país, la cual se aproxima a 70 mil hectáreas. En invierno 2017, Ana- po reportó 107 mil hectáreas sembradas con este grano.

El trigo también se incrementa. El año pasado, la superficie sembrada fue de 109 mil hectáreas, mientras que este año se pretende alcanzar las 111 mil. Sin embargo, el presidente de Anapo considera que al haberse fijado anticipada­mente un precio de 300 dólares por tonelada de trigo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que comprará 85 mil toneladas, es probable que la siembra suba hasta un 15 por ciento más de las 111 mil hectáreas proyectada­s.

Finalmente, la proyección de siembra para 2018 en el cultivo de chía es de 16 mil hectáreas, cantidad superior a las 12 mil del 2017.

El precio de la tonelada de urea que produce YPFB en la planta de Bulo Bulo tiene variacione­s: en enero y febrero de 2018 fue de 368 dólares; en marzo, 364; abril, 355, y mayo, 344.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia