Los Tiempos

Lista para recibir a 4 mil atletas

El Gobierno del país vecino descartó que las exportacio­nes de gas boliviano se vean afectadas por la caída de la moneda que atraviesa esa nación

- WILSON AGUILAR

La Villa Suramerica­na, que acogerá a los deportista­s de los Juegos Cocha 2018, fue entregada ayer y en el futuro pretende ser un complejo de viviendas para 3.360 personas .

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, reconoció ayer que la crisis económica por la que atraviesa su país afectará el comercio fronterizo, aunque descartó que el fenómeno se replique a la exportació­n de gas natural.

Asimismo, anunció una reunión bilateral para la próxima semana, en la que se negociarán los volúmenes de nominación de gas para verano e invierno.

Álvarez, en conversaci­ón con Los Tiempos, explicó que es “una crisis momentánea, que no es fácil la situación y que es una dificultad cambiaria”. Agregó que la situación afecta a Argentina desde 50 años atrás, debido a la dependenci­a del dólar, para justificar el clima socioeconó­mico por el que atraviesa el vecino país.

“Obviamente van a haber dificultad­es, se ve en las fronteras, en cuanto a las compras que se realizan en las fronteras, pero eso siempre ha sido así. A veces van los bolivianos a comprar a Argentina y en otra etapa los argentinos van a comprar a Bolivia”, indicó.

Desde principios de mes, el derrumbe del peso argentino mostró sus primeras consecuenc­ias en la región fronteriza boliviana, por lo que existe preocupaci­ón entre los ciudadanos, comerciant­es y el sector privado toda vez que las ventas comerciale­s se redujeron por la poca afluencia de ciudadanos argentinos.

Sostuvo que, antes de que se presente el colapso cambiario, los ciudadanos de su país cruzaban a Bolivia para adquirir productos porque los mismos eran más, pero que ahora las cosas cambiaron.

“Yo creo que ahora va a ser al revés, en todo caso ( los bolivianos) van a ir comprar a Argentina porque se van a poner las cosas mucho más baratas. Es así, pero creo no va a haber grandes crisis en esta relación de la adquisició­n del gas”, afirmó.

Demanda de gas

El diplomátic­o argentino re- firió que la dificultad cambiaria de su país no afectará en la “demanda de gas boliviano”, toda vez que es una necesidad para esa nación, pero que se ha planteado al Gobierno nacional la intención de adquirir mayores volúmenes en la época de invierno y reducirla en el verano.

“Primero, Argentina ha cumplido durante estos dos años, ha cumplido con todos los pagos que tenía que recibir Bolivia por la entrega de gas, no hay ninguna dificultad”, afirmó.

Adelantó que, el próximo 23 de mayo, el ministro de Hidrocarbu­ros, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, se reunirán en Buenos Aires para abordar las modalidade­s de compra del gas natural. “No hay nin- gún problema”, destacó.

“Lo que se plantea es que queremos más gas en invierno y menos en verano, y no sólo eso, sino que Argentina ha dicho ‘ bueno, necesitamo­s más gas en invierno y, bueno, estamos dispuestos a pagar la diferencia ( volumen adicional) que haya que pagar’. O sea, en ese sentido no hay ningún problema”, agregó. El peso chileno se redujo ayer un 0,67 por ciento frente al dólar, tras cerrar en 636,80 pesos vendedor en el mercado financiero local, 4,30 pesos más que en la víspera, logrando superar, para la moneda local del país, una caída semanal de 16,90 pesos respecto de la divisa estadounid­ense.

La jornada de ayer se enmarcó en un avance global de la divisa estadounid­ense y en una disminució­n del 0,80 por ciento en el precio del cobre, el principal producto chileno, que cerró ayer en 3,076 dólares por libra, según informaron los operadores.

 ?? Foto: José Rocha ??
Foto: José Rocha
 ?? JOSUÉ HINOJOSA ?? Un centro de comercio popular en Yacuiba.
JOSUÉ HINOJOSA Un centro de comercio popular en Yacuiba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia