Los Tiempos

¿El fin del negocio del Dakar en Sudamérica?

- GABRIEL CAERO RODRÍGUEZ Periodista deportivo del “Número Uno” de Los Tiempos

La Amaury Sport Organisati­on ( ASO) dio a conocer ayer que Perú será el único país que albergará el rally Dakar 2019, luego de las negativas de Argentina, Bolivia y Chile de pagar la franquicia para tener unos días de competenci­a. ¿Se acabó el negocio Dakar en Sudamérica? Solo el tiempo lo dirá.

En el caso particular de Bolivia, el país tuvo cinco ediciones y pagó cerca de 20 millones de dólares (entre tres y cuatro millones por edición) y los ingresos al país dejaron interesant­es réditos –según las autoridade­s naciona- les– para el comercio formal e informal, además de que muchas de las regiones como Uyuni, Tupiza, Oruro y La Paz se vieron altamente beneficiad­as.

Se vivieron ediciones de mucha adrenalina y el pueblo boliviano disfrutó, pese a que muchos de los competidor­es protestaro­n por la geografía y el clima nacionales.

Sin Argentina y Bolivia como nexo entre naciones (cabe resaltar que una inclusión del país podría haber facilitado el ingreso de Paraguay nuevamente), parece ser que el rally Dakar perdió protagonis­mo en el continente y su máximo ejecutivo, Etienne Lavigne, ya dejó entrever que ASO volverá a sus raíces luego de 11 ediciones: 2020 anunciaun probable retorno hacia África.

Parece ser que las naciones que le dieron una negativa a la ASO han determinad­o priorizar otro tipo de situacione­s: Chile ingresó en un presupues-toaustero, Bolivia invirtió1, 5mil millones de bolivianos en los XI Juegos Suramerica­nos Cochabamba 2018, mientras que Argentinas­ueña con tener fórmula 1 en Buenos Aires para 2020.

¿ Es el fin de la aventura dakariana en Sudamérica? La respuesta se conocerá en 2019, luego del fin del rally Dakar Perú 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia