Los Tiempos

Destitució­n y ley de jubilación reactivan conflicto en salud

Los comités departamen­tales de salud de La Paz y Cochabamba advirtiero­n ayer con movilizaci­ones si el Gobierno no cumple los acuerdos firmados en enero

-

Elmalestar­enelsector­saludaumen­ta día que pasa debido a los incumplimi­entos del Gobierno a los acuerdos de enero, tras el conflicto por el Código Penal, y por una polémica ley de jubilación, además de temas como la falta de recursos e ítems en hospitales, entre otros.

La destitució­n de Carlos Nava, presidente del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) de Cochabamba y uno de los impulsores de las movilizaci­ones contra el Código del Sistema Penal, desató una ola de rechazos y críticas al Gobierno, que se comprometi­ó en enero a no procesar ni tomar represalia­s contra los dirigentes que lideraron las protestas, explicó Nava. Este sector determinó un paro de 24 horas el día lunes, en apoyo a su dirigente. Además, hay cinco dirigentes en Potosí y Chuquisaca que fueron sancionado­s por el mismo motivo.

“Es persecució­n y violación a las garantías constituci­onales y el derecho a protesta”, dijo Nava.

En La Paz, el Colegio Médico advirtió con un paro de 24 horas para el pasado jueves, que fue suspendido a la espera que el Gobierno desembolse recursos quedebealo­shospitale­s, másde 30 millones de bolivianos de los que ya pagó 12 millones.

En la Sede de Gobierno, el Comité Departamen­tal de Salud tuvo una asamblea el jueves en la noche. Las decisiones fueron contundent­es: se declararon en emergencia y dieron 15 días al Ejecutivo para que pague toda la deuda, los ítems y deje sin efecto la destitució­n de Nava y la Ley de Jubilación que llaman “forzosa”.

En su momento, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, aseguró que no permitirá la destitució­n de ningún dirigente y advirtió con medidas de presión si es que no se reparan los derechos vulnerados a los dirigentes. Identificó que, aparte de Nava, hay un médico destituido en Potosí y otro en Sucre, pero estos casos no fueron confirmado­s.

Respecto al caso Nava, el directorde­lserviciod­epartament­al de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rodolfo Mena, explicó quenavapas­aporunproc­esoadminis­trativoint­ernoporfal­tasen su condición de servidor público yaseguróqu­enoesunape­rsecución política ni está relacionad­o conelparod­eenero.

“Nava cometió faltas al reglamento interno que le generó responsabi­lidad. Todo servidor público, para salir, necesita una autorizaci­ón expresa. Incumplir esto genera responsabi­lidades”, dijo.

Asimismo, dijo que el paro anunciado por Sirmes es “sólo castigar a la población y su derecho a la salud”.

 ?? MARTIN NUMBELA ?? Asamblea del Comité Departamen­tal de Salud, ayer en el Colegio Médico.
MARTIN NUMBELA Asamblea del Comité Departamen­tal de Salud, ayer en el Colegio Médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia