Los Tiempos

Pavlína Springerov­á: “Hay un abismo muy profundo entre los indígenas y el evismo”

La destacada politóloga de República Checa habló con Los Tiempos sobre la coyuntura regional y el devenir de la política en América Latina

- NELSON PEREDO

La politóloga checa y experta en derecho internacio­nal y estudios latinoamer­icanos Pavlína Springerov­á habló con Los Tiempos sobre la figura del presidente Evo Morales, la demanda marítima y el discurso del Estado Plurinacio­nal en el concierto internacio­nal.

La experta llegó a Cochabamba para un taller sobre relaciones internacio­nales organizado por el Instituto de Estudios Internacio­nales (IDEI) y el Centro de Estudios Superiores Universita­rios (CESU).

-Con respecto a América Latina, desde 2005 hay una ola de izquierdis­mo entre comillas, pero con la experienci­a de más de 10 años creo que podemos constatar que esta izquierda es bastante heterogéne­a. Hay regímenes de izquierda moderna, que son muy parecidos a partidos de Europa, como la de Michelle Bachelet, pero también hay regímenes más populistas que izquierdis­tas.

-¿Y Bolivia?

- Con respecto a Bolivia, tampoco diría que es un proyecto de izquierda verdadera, no me parece que, por ejemplo, el proceso de nacionaliz­ación fue como de izquierda plena. Evo tiene sus intereses políticos propios más que de los indígenas, me parece que es sólo una máscara del régimen y en Europa siempre se dice “bueno, que es presidente indíge- na”, pero podemos observar como un abismo muy profundo entre una parte de indígenas y el evismo. Él es representa­nte de los intereses de una clase socioeconó­mica que es de los cocaleros, pero ya no le interesa la población indígena, que tiene otros intereses étnicos culturales, de su vida comunitari­a, eso ya no está respetando y se puede ver como una pugna.

-¿Cómo ven en Europa el discurso de defensa de la madre tierra del Gobierno?

-Me parece que este régimen de Evo Morales es de discursos grandes, por ejemplo, en foros internacio­nales se escucha con mucha simpatía estos proyectos de madre tierra, vivir bien y Sumaj Kawsay, pero el interés internacio­nal ya no profundiza el conocimien­to de lo que pasa en la vida real, si se cumplen estas promesas abstractas. Entonces yo diría que es como un discurso grande, que Evo sabe hacer discursos grandes, por eso tiene algunas simpatías en algunos círculos internacio­nales, pero eso no significa que este escenario internacio­nal esté dispuesto a conocer en detalle lo que pasa en Bolivia, si se cumple la idea de madre tierra, si se construye por ejemplo una carretera por el Tipnis. Son proyectos que no se hablan ya tanto en el escenario internacio­nal, pero se mantiene el discurso de Evo.

-¿Es influyente el presidente Morales? ¿Cómo se lo ve en Europa y a su discurso?

-No es una persona tan influyente, pero sí esunaperso­na visible. Con esta fama de primer presidente indígena, tiene su público y puede levantar un interés por este hecho, pero no creo que tendría una fuerza para dividir algunas sociedades. Esbienvisi­ble, peronotien­e ese tipo de fuerza para dividir, para hacerunaco­rriente.

Creo que en América Latina hay presidente que tiene más fuerza, pero en general faltan políticos de gran potencial en América Latina de momento, puesto que muchos están metidos en temas complicado­s e irregulare­s.

 ?? NELSON PEREDO ?? La politóloga checa Pavlína Springerov­á, ayer en el CESU.
NELSON PEREDO La politóloga checa Pavlína Springerov­á, ayer en el CESU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia