Los Tiempos

Empresas paralizan la entrega del desayuno por deuda de Bs 6 millones

La demora en la firma del contrato y las deudas preocupan a las empresas que distribuye­n los 11 productos

- CRISTINA COTARI

Más de 172 mil estudiante­s del municipio dejarán de recibir la ración sólida del desayuno escolar desde el lunes debido a que la Alcaldía aún no firmó el contrato con las empresas que se adjudicaro­n la dotación del beneficio y por la descalific­ación “injusta” de la empresa que se presentó a la supervisió­n.

Ayer, la Asociación Accidental Alimentos Nutritivos Cochabamba anunció que paralizará la provisión de 172.500 raciones sólidas del desayuno escolar desde el lunes 21 de mayo por la deuda de 6 millones de bolivianos que el municipio tiene y la falta de contrato, informó el representa­nte de la firma, Edward Revollo.

Las empresas afectadas por la deuda se reunieron ayer con las tres comisiones del Concejo Municipal para expresarle­s su decisión y las dificultad­es que enfrentan por la falta de pago desde marzo. mócratas, del Movimiento Al Socialismo (MAS ) y Único para expresar su preocupaci­ón por la demora del contrato por 18 millones de bolivianos.

Consultado sobre las razones por las que se distribuye­ron productos sin la firma de un convenio, Revollo dijo que cuentan con la orden de proceder de la Secretaría de Desarrollo Humano. “Entre- gamos porque tenemos una adjudicaci­ón legal y transparen­te que nos acredita. Se nos informó que teníamos contrato y que sólo faltaba la firma de la autoridad”, dijo.

Tras entrevista­rse con representa­ntes de la asociación, el concejal Edwin Jiménez anunció que enviarán una resolución la Alcaldía para solicitar el contrato.

“Si no hay, solicitare­mos que se nos haga conocer cuáles son los motivos y que se nos entregue una fotocopia legalizada de la resolución de adjudicaci­ón de la orden de proceder “, agregó.

Respecto a las acciones que asumirán desde el órgano deliberant­e, la autoridad comentó que éstas serán comunicada­s más adelante.

Por su parte, el concejal del MAS, Sergio Rodríguez, criticó que la alcaldesa suplente, Karen Suárez, no reconozca la inversión y el esfuerzo de las empresas.

“Es lamentable la actitud de la Alcaldesa que se rehúsa a firmar el contrato de la ración sólida cuando la Ley Municipal 265, en su artículo 3, le faculta poder suscribir contratos que se han originado con anteriorid­ad a su designació­n”, argumentó.

La dotación de galletas, queques, cereales, empanadas y panes comenzó el 7 de marzo como parte de la ración sólida. De acuerdo al Sistema de Contrataci­ones Estatales, el contrato para dotación de 11 alimentos debía haberse firmado el 16 de marzo. Es la tercera vez en lo que va del año que se interrumpe el servicio.

 ?? MARTÍN NUMBELA ?? Empresario­s del desayuno reunidos con los concejales, ayer.
MARTÍN NUMBELA Empresario­s del desayuno reunidos con los concejales, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia