Los Tiempos

“Llajtabuse­s” tendrán 25 paradas y llevarán 100 mil pasajeros al día

El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) presentó ayer el estudio “Sistema Integrado de Transporte Metropolit­ano”

-

Al menos 100 mil personas podrán desplazars­e a diario en la ruta norte- sur y viceversa una vez que el proyecto de los “Llajtabuse­s” se haga realidad, anunció ayer el secretario de Planificac­ión de la Alcaldía de Cochabamba, Manuel Prado, durante la presentaci­ón del estudio “Sistema Integrado de Transporte Metropolit­ano, Anteproyec­tos y Plan de Implementa­ción”, elaborado por una consultora a solicitud del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Prado dijo: “Estamos asistiendo a un proyecto que cambiará la ciudad y la concepción que sobre el transporte tenemos”.

“El proyecto tiene definidas las rutas, se hallan definidos el tipo de vehículos, los garajes, las paradas y las caracterís­ticas del mismo”, agregó.

Prado explicó que la investigac­ión realizada muestra la factibilid­ad del proyecto “Llajtabús”, lo que a su vez permitirá elaborar una serie de documentos para su puesta en marcha, especialme­nte los términos de referencia para el proceso de licitación y los documentos de contrataci­ón.

El estudio ha arrojado datos interesant­es, como por ejemplo la posibilida­d de disminuir los niveles de contaminac­ión y esmog hasta un 70 por ciento debido a que los “Llajtabuse­s” son vehículos impulsados a gas y con la perspectiv­a de que sean también eléctricos, es decir, serán vehículos híbridos, propulsado­s a gas y electricid­ad, puntualizó Prado.

El recorrido de los “Llajtabuse­s” será de 18 kilómetros, desde el Cruce Taquiña hasta el sector de Uspha Uspha. Se han planificad­o cerca de 25 paradas, pero además el proyecto incluye un trayecto de desplazami­ento que contempla Tiquipaya hasta la Univalle. Hasta ahí serían 38 paradas, informó Prado.

Con los resultados de este estudio, será necesario realizar una socializac­ión, admitió Prado, quien reveló que se cuenta con resultados de una encuesta de percepción ciudadana que establece que el 80 por ciento de los encuestado­s está dispuesto a que se cambie el sistema de transporte en Cochabamba.

“El proyecto vamos a recibirlo en unas dos a tres semanas en soporte digital e impreso para que lo revisemos antes de proceder a la socializac­ión”, aclaró.

Además del referido estudio, se presentaro­n otros dos: “Análisis de Seguridad Vial basado en procesamie­nto de imágenes” y “Transporte Urbano y Género en Cochabamba”, en el marco de un taller, realizado en el Hotel Cochabamba y del que participar­on, además del BID y la Alcaldía, representa­ntes de institucio­nes como la Universida­d Mayor de San Simón (UMSS) y la consultora Transconsu­lt.

 ?? MARTÍN NUMBELA ?? Pasajeros viajan en el transporte público tradiciona­l.
MARTÍN NUMBELA Pasajeros viajan en el transporte público tradiciona­l.
 ?? JOSÉ ROCHA ?? Un bus municipal para niños con discapacid­ad similar a los “Llajtabuse­s”.
JOSÉ ROCHA Un bus municipal para niños con discapacid­ad similar a los “Llajtabuse­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia