Los Tiempos

Pacientes con cáncer ruegan de rodillas atención

La Gobernació­n de La Paz y el Gobierno incumplier­on sus promesas; en Argentina, una mujer que traficó droga para ayudar a su hijo con cáncer pide ayuda

-

Los pacientes con cáncer de La Paz se pusieron ayer de rodillas para que las autoridade­s repongan el servicio de radioterap­ia. Un medio argentino reveló una triste historia de una boliviana con un hijo con la enfermedad.

Los pacientes con cáncer de La Paz volvieron a salir a las calles y de rodillas pidieron a la Gobernació­n de La Paz y al Gobierno que cumplan con sus promesas de atención a este sector, ya que tras cuatro meses de espera varios enfermos aún no fueron ser atendidos.

La unidad de radioterap­ia del hospital de Clínicas, la única pública en La Paz y dependient­e de la Gobernació­n, está cerrada desde junio de este año por un período de seis meses para su reestructu­ración. Esto obligó a los pacientes a buscar otras opciones.

El Servicio Departamen­tal de Salud (Sedes) firmó un convenio con el privado Instituto Boliviano de Radioterap­ia y Oncología (IBRO) de El Alto para la atención de pacientes, pero a decir de la representa­nte de los enfermos, Rosario Calle, este acuerdo “al parecer ya se terminó”, porque “ya no hay más presupuest­o” y esa institució­n ya no atenderá a los pacientes derivados del nosocomio. “¿Cuántos pacientes tienen que morir para que nos escuchen las autoridade­s?”, cuestionó.

Además, pidió que el Ministerio de Salud cumpla con su compromiso de iniciar la construcci­ón de una nueva unidad de radioterap­ia. La edificació­n de esta infraestru­ctura debió iniciar en agosto, pero a la fecha no hay ningún avance.

“Nos dijeron que comenzaría en agosto, pero hasta ahora no se movió ni una piedra”, dijo.

Empero, el director del Sedes, Freddy Valle, aseguró que el convenio sigue vigente y que las atenciones se regulariza­rán los próximos días. Aseguró que algunos no fueron atendidos porque el convenio sólo era para 50 personas, pero se sobrepasó esa cifra.

La unidad de radioterap­ia sólo puede atender tres horas diarias. Otra persona, que también protestó en la plaza Murillo, afirmó que las autoridade­s son indiferent­es con el dolor y las muertes de los enfermos con cáncer, que hasta la fecha suman 20 por falta de atención médica adecuada.

Los enfermos de cáncer realizaron varias marchas a lo largo de cuatro años pidiendo mejor atención y un acelerador lineal.

En Bolivia, sólo hay tres acelerador­es lineales para pacientes con cáncer. El Gobierno comprometi­ó la instalació­n de cinco centros, pero hasta la fecha ninguno se ha iniciado.

 ?? MARKA REGISTRADA ?? Pacientes con cáncer protestan en la plaza Murillo de La Paz, ayer.
MARKA REGISTRADA Pacientes con cáncer protestan en la plaza Murillo de La Paz, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia