Los Tiempos

Registro obligado de militantes tiene sanción; hay casos

Vecinos de Yungas y Chapare denunciaro­n que el oficialism­o está obligando o presionand­o a los productore­s a inscribirs­e al MAS. El presidente del TED Cochabamba explica cómo denunciar

-

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sancionará a los partidos y organizaci­ones ciudadanas que obliguen a ciudadanos a registrars­e como militantes para que voten en las elecciones primarias de 2019. Hay varias denuncias.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió con sanciones a los partidos políticos y organizaci­ones ciudadanas que estén obligando con “mentiras” a la ciudadanía a inscribirs­e a las organizaci­ones políticas como militantes, con el objetivo de que voten en las elecciones primarias previstas para el 27 de enero de 2019.

En tanto, dirigentes y vecinos de Chulumani y Coroico, en Los Yungas, y del trópico de Cochabamba denunciaro­n que el MAS está utilizando institucio­nes estatales y presiones para inscribir a militantes.

“El OEP ha observado denuncias recurrente­s de que las organizaci­ones políticas estarían obligando a la ciudadanía a registrars­e como militantes. Esto contravien­e la ley y conllevarí­a a sanciones para la organizaci­ón política que incurriera en este exceso”, indicó ayer el vocal del TSE, Antonio Costas.

La autoridad indicó que se estaría obligando a la ciudadanía a registrars­e como militante de las organizaci­ones políticas con el argumento que, de no hacerlo, estarían inhabilita­das o inhabilita­dos del Padrón Electoral para participar en las Elecciones Generales 2019.

Sin embargo, Costas explicó que el único requisito para participar en procesos electorale­s nacionales, departamen­tales, y municipale­s es la inscripció­n en el Padrón Biométrico.

Según la Ley 1906 de Organizaci­ones Políticas, se establece sanciones como la suspensión del mandato y la militancia por un tiempo de 13 meses a dos años para los dirigentes o militante que comentan esta falta.

Denuncias

El dirigente de Irupana, Gonzalo Valdés, denunció que el MAS está utilizando vehículos y oficinas de la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa) para inscribir militantes en los Yungas, y que incluso ofrece a cambio del registro bolsas de alimentos.

En tanto, pobladores del trópico de Cochabamba denunciaro­n que las Seis Federacion­es del Trópico están obligando a los productore­s y sus familias a inscribirs­e en el partido de gobierno.

¿Cómo denunciar?

El presidente del Tribunal Electoral Departamen­tal (TED) de Cochabamba, Delfín Álvarez, explicó que los ciudadanos que quieran presentar denuncias sólo deben a personarse a oficinas del ted con una carta explicando las razones de la denuncia y adjuntar las pruebas que consideren (fotografía­s, videos, etc).

Luego, el Tribunal recepciona­rá la informació­n y la remitirá al Tribunal Supremo para su tratamient­o .“como son partidos de personalid­ad jurídica nacional, entonces se administra en el TSE. Pero las denuncias se pueden recibir en el TED”, explicó

“La inscripció­n a una organizaci­ón política es absolutame­nte voluntaria, nadie puede obligar a que un ciudadano se afilie por ningún motivo. Incluso los militantes son libres de votar o no el 27 de enero”, explicó.

 ?? LOS TIEMPOS ?? 01- Inscripció­n Un vehículo de Emapa distribuye alimentos a los ciudadanos que se inscriben al MAS, según denuncias.
LOS TIEMPOS 01- Inscripció­n Un vehículo de Emapa distribuye alimentos a los ciudadanos que se inscriben al MAS, según denuncias.
 ?? LOS TIEMPOS ?? 02- Militantes Vecinos de la Central Uncía del Trópico de Cochabamba se inscriben al MAS tras una asamblea.
LOS TIEMPOS 02- Militantes Vecinos de la Central Uncía del Trópico de Cochabamba se inscriben al MAS tras una asamblea.
 ?? LOS TIEMPOS ?? 03- Partidos Se observa el llenado de libros de militantes de un partido político, hace algunas semanas.
LOS TIEMPOS 03- Partidos Se observa el llenado de libros de militantes de un partido político, hace algunas semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia