Los Tiempos

Agro y construcci­ón objetan crecimient­o

Los agricultor­es y la Cámara Boliviana de la Construcci­ón ponen en duda que sus sectores impulsen el PIB, como dice el Gobierno.

-

Según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), el sector agropecuar­io y el de la construcci­ón crecieron 7,54 y 6,13 por ciento, respectiva­mente, entre junio de 2017 y junio de 2018. Sin embargo, ambos sectores tienen argumentos que contradice­n las cifras macroeconó­micas y anuncian el cierre de unidades productiva­s.

En agosto, Santa Cruz hizo conocer el último reporte sectorial, que estimaba un 33 por ciento de disminució­n en los rendimient­os de la producción de granos cultivados, debido a la extrema y prolongada sequía. Esa merma, en valor, representa­ba una pérdida de 110 millones de dólares para el sector oleaginoso cruceño.

La informació­n fue confirmada por Richard Paz, presidente de la Asociación de Productore­s de Oleaginosa­s y Trigo (Anapo), quien detalló que la cosecha de soya de este verano 2017/18 sufrió una disminució­n de rendimient­o de alrededor del 20 por ciento de lo esperado (unas 500 mil toneladas menos).

Coincidien­do con las cifras, el presidente de la Cámara Agropecuar­ia de Cochabam- ba (CAC), Jhasmany Medrano, solicitó que el Gobierno retroceda y desista del pago del doble aguinaldo, porque el beneficio pone en riesgo a 10 mil trabajador­es de sus unidades productiva­s. El sector se declaró en emergencia.

A diferencia del reporte del INE, Medrano indica que su sector ha decrecido en vez de crecer. Como ejemplo, citó la situación de los productore­s de banano y palmito que han disminuido considerab­lemente su exportació­n a Argentina por la crisis económica en ese país.

Según la CAC, sólo en el primer semestre de este año la exportació­n de banano a ese país disminuyó en un 20 por ciento.

Esa situación se suma la introducci­ón de productos de contraband­o, que son hasta 100 por ciento más baratos que los nacionales. “Ese es el caso de la leche en polvo argentina de un kilo, de Nestlé, que cuesta 25 bolivianos; esa misma cantidad es comerciali­zada por PIL a 45 bolivianos, entonces la gente prefiere el más barato para cuidar su economía, y los agricultor­es son los perjudicad­os”, manifestó.

En tanto, la Cámara Boliviana de la Construcci­ón (Caboco) sacó un comunicado en el

que asegura que el sector atraviesa una complicada situación y este año su crecimient­o no supera el 4,5 por ciento.

Aseguran que el pago del doble aguinaldo afectará a 500 empleados directos e indirectos de la Caboco. El comunicado recuerda que el sector ya se declaró en emergencia en abril de este año porque debe cumplir con varias obligacion­es como el incremento salarial, aportes a la AFP, acreedores, impuestos entidades financiera­s y otros.

La superficie aprobada para la construcci­ón en los departamen­tos del eje central

fue de 1,8 millones de metros cuadrados (MMM2) en 2017, 48 por ciento menos de lo que se aprobó en 2012, cuando alcanzó a 3,5 MMM2, según el presidente de la Cámara de la Construcci­ón de La Paz, Luis Bustillo.

Fideicomis­o

El secretario ejecutivo de la Federación Departamen­tal de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype), Salustiano Acapa, afirmó que el pago del doble aguinaldo es lapidario para su sector por lo que le piden un fideicomis­o al Gobierno.

 ??  ??
 ?? LOS TIEMPOS ?? El presidente de la CAC, Jhasmany Medrano, ayer.
LOS TIEMPOS El presidente de la CAC, Jhasmany Medrano, ayer.
 ?? APG ?? El ministro de Economía, Mario Guillén, ayer.
APG El ministro de Economía, Mario Guillén, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia