Los Tiempos

Un día para amplificar la voz femenina.

El Día de la Mujer Boliviana también estuvo marcado por marchas que piden acciones para detener la violencia

- LORENA AMURRIO M.

El Día de la Mujer Boliviana sirvió para recordar a la sociedad, una vez más, la situación de vulnerabil­idad de las mujeres ante la violencia machista y para resaltar su coraje y valor. En la foto, activistas de la organizaci­ón Mujeres de Fuego protestan en una manifestac­ión en El Prado, ayer.

Gabriela Pérez tiene 12 años, pero su aporte a la educación y la equidad de género la llevó a recibir ayer un reconocimi­ento del Concejo Municipal en el Día de la Mujer Boliviana. En total ocho mujeres fueron condecorad­as por su trabajo en la lucha por la igualdad y su liderazgo en diferentes sectores sociales.

Gabriela saltaba de felicidad mientras expresaba: “Siento mucha alegría, emociones indescript­ibles. Este reconocimi­ento significa mucho, un gran orgullo, pero también la responsabi­lidad de ser un ejemplo. Es importante que la gente comprenda que no importa la edad, raza o religión siempre se debe buscar triunfar como una mujer”.

Gabriela es presidenta del Comité Municipal de la Niñez y vicepresid­enta del departamen­tal, fue maestra infantil del Centro de Apoyo Escolar y miembro del Centro de Educación Permanente Cepja. Además, escribió la obra “Dulce encanto”.

Ella recibió el reconocimi­ento “Genoveva Ríos”. De igual modo, lo hizo Isabel Espinoza de 10 años. Se trata de una niña trabajador­a, representa­nte del sector. Además, es activista de los derechos de niños, niñas y adolescent­es.

El reconocimi­ento “Genoveva Ríos” se entrega por primer año, al igual que la distinción “Mary Justiniano Molina” para mujeres lideresas en sectores sociales. En esta categoría se premió a las que lucharon para ser reconocida­s por sus pares.

Una de las condecorad­as fue Gabina Condori. Ella fue abandonada por sus padres a los 14 años, debido a que padecía de epilepsia. Una mujer la educó y luego se casó, pero debido a que sufrió violencia terminó criando sola a sus cuatro hijos.

Al momento de recibir su re- conocimien­to no pudo evitar que le caigan algunas lágrimas.

“Pese a todas las agresiones que he vivido y la discrimina­ción por ser mujer, creo que este reconocimi­ento va a marcar un antes y un después en la participac­ión de las mujeres en el Control Social”, manifestó Gabina.

Siguió: “Por todas las agresiones que he vivido, por la discrimina­ción contra mi gente, fui motivada. Ser padre y madre de mis cuatro hijos no fue fácil y peor aún sin ningún apoyo. Contra viento y marea salimos adelante”.

Bajo una persistent­e lluvia, cientos de mujeres participar­on ayer de una marcha y el colectivo Mujeres de Fuego protestó contra la violencia.

 ?? Foto: José Rocha ??
Foto: José Rocha
 ?? JOSÉ ROCHA ?? La protesta de las Mujeres de Fuego, ayer.
JOSÉ ROCHA La protesta de las Mujeres de Fuego, ayer.
 ?? JOSÉ ROCHA ?? La ofrenda al monumento de Adela Zamudio.
JOSÉ ROCHA La ofrenda al monumento de Adela Zamudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia