Los Tiempos

¡Qué quilombo!

- CECILIA ROMERO

Tomo esta palabra quilombo, término de raíces africanas, que según las definicion­es más aceptadas, tiene usos diferentes, pero en general se utiliza para nombrar algo que provoca escándalo, conflictos, o a aquello que está descontrol­ado.

En este quilombo se siente uno después del fracaso de las negociacio­nes en la Corte Internacio­nal de Justicia ( CIJ) en La Haya que rechazó la demanda de Bolivia para negociar con Chile, un acceso al mar. Por otro lado, las movilizaci­ones del 21- F, movimiento que demanda el respeto del referéndum constituci­onal que el 21 de febrero de 2016 rechazó una nueva repostulac­ión del presidente Evo Morales, en la misma fecha, vale decir el 10 de octubre, también hemos celebrado 36 años de democracia, recordado el 10 de octubre de 1982, cuando asumió la presidenci­a Hernán Siles Zuazo, con la Unidad Democrátic­a Popular (UDP) y configuró el primer gobierno que inauguró la democracia. Y, para finalizar, la presentaci­ón de la candidatur­a del expresiden­te

(...) también advertimos un peligroso viraje en los países de la región hacia la ultraderec­ha y observamos profundame­nte hastiados, el devenir de estos tiempos

Carlos Mesa, quien decidió aceptar la invitación del Frente Revolucion­ario de Izquierda ( FRI) para las próximas elecciones presidenci­ales. Mesa manifestó que estos eran tiempos de inflexión histórica en el umbral de un nuevo tiempo, en detrimento de uno viejo que está agotado y ha cumplido su ciclo.

En medio de esta batidora de demandas y luchas políticas en el país, en Brasil, Jair Bolsonaro candidato de la ultraderec­ha aspira a llevar las riendas del país vecino, con un gobierno de militares, además se manifiesta simpatizan­te del uso de armas, y ha sido calificado como racista, homofóbico y misógino. Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), lideró la primera vuelta electoral con 47 millones de votos. Como para afirmar que esto sí que es un señor quilombo.

Y sí, la impronta de tantos hechos que se vienen en aluvión nos hacen pensar en que esta es definitiva­mente una sociedad del espectácul­o, donde el sujeto social asume que tiene una fuerte participac­ión cívica y hasta cree que los destinos del país pueden virar hacia ese tan ansiado destino común que todos queremos. Un destino de unidad y cosas de esas que suenan a lugar común o a metáfora gastada.

En este vertiginos­o devenir histórico, esta columna se adhiere al desconcier­to general de aquellos que sí creemos en la alternanci­a en el poder, también advertimos un peligroso viraje en los países de la región hacia la ultraderec­ha y que observamos profundame­nte hastiados, el devenir de estos tiempos.

En medio de esto uno debe pensar que una mirada apocalípti­ca es un baño de realidad dados los antecedent­es y también contemplar con cierto despecho que para las culturas orientales crisis también significa oportunida­d, pero para este lado del mundo, me temo, que crisis es quilombo sin salida y tan sólo eso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia