Los Tiempos

EEUU y Turquía presionan por periodista desapareci­do

El reportero saudita ingresó al consulado de su país en Estambul y no volvió a salir más

- WASHINGTON Y ESTAMBUL

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió ayer que su país no se quedaría callado en el caso del periodista saudita desapareci­do Jamal Khashoggi, mientras su homólogo estadounid­ense, Donald Trump, aseguró que iban a mantenerse “muy firmes”.

El periodista crítico con el poder en Riad y colaborado­r del diario The Washington Post no ha dado señales de vida desde que el 2 de octubre ingresó al consulado de su país en Estambul, adonde se presentó para obtener un documento relacionad­o con su próximo matrimonio con una mujer turca.

Trump señaló ayer que investigad­ores de EEUU trabajaban junto a Turquía y Arabia Saudita en el caso, pero fuentes diplomátic­as turcas desmintier­on poco después cualquier participac­ión de Washington en las investigac­iones.

“No podemos permitirlo. Hemos sido muy firmes y tenemos investigad­ores allí trabajando con Turquía y también con Arabia Saudita”, había señalado el mandatario estadounid­ense en el programa “Fox and Friends”.

Según The Washington Post, los servicios de inteligenc­ia estadounid­enses tenían informació­n de un plan saudita, que implicaba al príncipe heredero Mohamed Bin Salmán y que consistía en tenderle una trampa para detenerlo.

Según el diario, el periodis- ta de 59 años, quien optó por vivir en territorio estadounid­ense, habló con varios amigos de su desconfian­za respecto a las propuestas que le hicieron responsabl­es sauditas. Según estas versiones, le habrían ofrecido protección e incluso un trabajo de alto nivel.

Sin embargo, un portavoz del departamen­to de Estado estadounid­ense, Robert Palladino, desmintió que Washington haya tenido informació­n previa sobre la desaparici­ón del periodista.

 ?? AFP ?? Jamal Khashoggi, periodista saudí desapareci­do.
AFP Jamal Khashoggi, periodista saudí desapareci­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia