Los Tiempos

Jefe del legislativ­o venezolano busca sustituir a Maduro

La oposición venezolana se movilizará el próximo 23 de enero para presionar por “un Gobierno de transición” que llame a elecciones presidenci­ales, tras la juramentac­ión de Nicolás Maduro

- CARACAS Y MADRID

El diputado Juan Guaidó dijo que la Constituci­ón le da legitimida­d para asumir el poder tras haber declarado a Maduro como “usurpador”. Pidió apoyo de las FFAA y la ciudadanía.

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, convocó ayer a marchar el próximo 23 de enero para impulsar “un Gobierno de transición” que llame a elecciones presidenci­ales, tras la juramentac­ión de Nicolás Maduro para un nuevo mandato que considera ilegítimo.

Frente a un millar de manifestan­tes opositores en Caracas, el jefe del Legislativ­o, Juan Guaidó, dijo que la Constituci­ón le da legitimida­d para asumir el poder en una transición tras haber declarado a Maduro como “usurpador”, pero para ello pidió movilizaci­ones de calle y apoyo de la Fuerza Armada.

“¿Es suficiente apegarnos a la Constituci­ón en ( una) dictadura? No. Deben ser el pueblo de Venezuela, la Fuerza Armada y la comunidad internacio­nal las que nos lleven a asumir”, expresó Guaidó.

El diputado llamó a una “gran movilizaci­ón en todos los rincones de Venezuela”.

Un sector de la oposición le pide a Guaidó juramentar­se como presidente, alegando que le correspond­e como jefe de la Asamblea y ante el “vacío de poder” que, a su juicio, hay tras el desconocim­iento de Maduro por el propio Legislativ­o y gran parte de la comunidad internacio­nal.

El jueves, Maduro juró para un segundo mandato de seis años ante el Tribunal Supremo de Justicia, en lugar de hacerlo frente al Parlamento como dicta la ley. La corte, de línea oficialist­a, considera nulas todas las decisiones de la cámara tras declararla en desacato en 2016.

Maduro, quien cuenta con el apoyo del alto mando militar, fue reelegido el pasado 20 de mayo en comicios boicoteado­s por los principale­s partidos de oposición, al considerar­los un “fraude”, y desconocid­os por EEUU, la Unión Europea y varios países de América Latina.

España

Varios opositores pidieron ayer desde España a los Gobiernos democrátic­os que apoyen a la Asamblea Nacional (AN) y al Tribunal Supremo como “únicos poderes legítimos” de Venezuela y que la Unión Europea (UE) y La- tinoaméric­a presionen a la “dictadura” de Maduro, sobre todo con “más sanciones” a sus representa­ntes.

En rueda de prensa en Madrid, partidos y organizaci­ones civiles instaron a la comunidad internacio­nal a que no reconozca a Maduro.

“Esta usurpación de la Presidenci­a traerá efectos trágicos tanto para la paz interna de la República, como para el equilibrio democrátic­o y económico en todo el continente y, por tal, debe ser repudiado enérgicame­nte”, según un comunicado conjunto, leído por el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

Ante lo que denominan “vacío de poder” porque “no hay presidente electo”, plantearon que el presidente de la Asamblea asuma provisiona­lmente el poder, según las previsione­s constituci­onales, convoque elecciones libres en el plazo de 30 días y que el Gobierno de transición sea respaldado por las instancias internacio­nales.

Participar­on, además de Ledezma, el diputado de la AN Ramón López, el expreso “político” Sergio Contreras: el exsecretar­io de la AN José Ignacio Guédez; y representa­ntes de los partidos opositores españoles PP ( centrodere­cha) y Ciudadanos (liberales).

Pidió a la comunidad internacio­nal que ratifique el reconocimi­ento de la AN.

El jueves, Maduro juró para un segundo mandato ante el Tribunal Supremo de Justicia, y no frente al Parlamento

 ??  ??
 ?? EFE ?? Venezolano­s opositores al Gobierno de Nicolás Maduro protestan, ayer en Caracas.
EFE Venezolano­s opositores al Gobierno de Nicolás Maduro protestan, ayer en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia