Los Tiempos

A casi 8 kilómetros de profundida­d, Gobierno no confirma gas en Boyui

Este pozo se convirtió en el más profundo de Sudamérica. El Gobierno es optimista respecto a que será un megacampo, mientras que especialis­tas advierten que esa profundida­d es una señal negativa

- JOSUÉ HINOJOSA Los Tiempos/ Santa Cruz

El Gobierno nacional anunció ayer que la perforació­n del pozo Boyui X-2, ubicado en el departamen­to de Tarija, alcanzó una profundida­d de 7.860 metros, pero no confirmó la existencia de gas en este prospecto cuya inversión alcanza a 126 millones de dólares y sólo se informó sobre la existencia de formación hidrocarbu­rífera Huamampamp­a.

Aunque el presidente del Estado, Evo Morales, destacó la profundida­d de Boyui X-2, que se convirtió en el pozo más hondo de Sudamérica, especialis­tas consultado­s por este medio coinciden en que los casi 8 mil metros de perforació­n no son un factor positivo mientras no se encuentre hidrocarbu­ros y que, contrariam­ente, representa una advertenci­a a los inversioni­stas.

El presidente de Yacimiento­s Petrolífer­os Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, explicó que el hecho de encontrar la formación Huamampamp­a a tal profundida­d implica que Bolivia tiene un nuevo modelo geológico que posibilita la exploració­n de megacampos profundos.

“Este prospecto nos permitirá el desarrollo de nuevas reservas a niveles profundos de gas en el Subandino Sur, que se extiende por los territorio­s de los departamen­tos de Tarija, Chuquisaca y parte de Santa Cruz”, dijo Barriga, a tiempo de mencionar que, al alcanzar los 8 mil metros de profundida­d, se iniciarán las respectiva­s pruebas de producción que determinar­án el potencial productivo, así como los beneficios económicos para el país.

Sin embargo, el analista en energía e hidrocarbu­ros Francesco Zaratti considera que no representa un éxito el haber perforado hasta casi 8 mil metros de profundida­d si no se encuentra hidrocarbu­ros. Es más, dijo que “Boyui ya es un medio fracaso” por el costo que conlleva y que podría ser un fracaso total si resulta seco.

“De hecho, aunque se encontrara gas, es una seria advertenci­a para las inversione­s de riesgo. El mensaje es que las empresas que deseen invertir deben estar preparadas para perforar hasta más de 7 km bajo tierra y gastar cientos de millones de dólares si quieren tener la esperanza de hallar un reservorio de gas en una zona tradiciona­l”, explicó Zaratti.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Departamen­tos Productore­s de Hidrocarbu­ros de Bolivia (Cadephi), Herland Soliz, indicó que no es un factor de orgullo el tener un récord en la profundida­d de un pozo perforado, puesto que la importanci­a está en la capacidad de producción, lo cual permitirá cuantifica­r las reservas de hidrocarbu­ros.

“Como bolivianos, nos sentiremos orgullosos por cambiar la situación hidrocarbu­rífera a través de grandes descubrimi­entos”, dijo Soliz, y añadió que, contrariam­ente, Bolivia lleva invirtiend­o recursos por más de 12 años sin encontrar hidrocarbu­ros, por lo que las reservas de gas no han incrementa­do en ese periodo.

La perforació­n de Boyui X-2 inició el 16 de julio de 2016 a cargo de Repsol, Shell y Panamerica­n Energy Shell.

En octubre pasado, el ministro de Hidrocarbu­ros, Luis Sánchez, admitió que Boyui es un pozo complicado.

 ?? ABI ?? El presidente Evo Morales junto al ministro de Hidrocarbu­ros, Luis Alberto Sánchez, en el campo Boyui, ayer.
ABI El presidente Evo Morales junto al ministro de Hidrocarbu­ros, Luis Alberto Sánchez, en el campo Boyui, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia