Los Tiempos

Hay mercados, hay puertos… ¡falta soya!

- GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ El autor es economista, magíster en Comercio Internacio­nal

Quiero decir de manera pública, estamos teniendo un problema en el tema soya”, dijo el presidente Morales, preocupado porque, acabando de abrir el mercado de la China para exportar soya y derivados, se enteró de que la producción del grano no alcanzó para cubrir la demanda total de las plantas industrial­izadoras.

En un destacable sinceramie­nto, Morales intuyó que el problema podría deberse a las políticas de administra­ción de la tierra y a la prohibició­n de sembrar soya transgénic­a, mencionand­o como solución el ampliar cultivos y su tecnificac­ión (Evo revela que este año falta soya para las industrias, Erbol, 29.12.18).

Qué bueno sería que sus colaborado­res pensaran igual, siendo que la respuesta para que la industria trabaje al 100% de su capacidad tiene que ver con producir más y mejor, para lo cual Anapo pide la libre exportació­n; eliminació­n del control de precios en el mercado interno; pleno acceso a la agrobiotec­nología y un precio justo para la urea, para fomentar cultivos de rotación con la soya y mejorar el rendimient­o general.

Hay todo lo necesario, pero si no hay más oferta, de nada sirve. ¿Será que el Presidente ignora que hay quienes no hacen bien las cosas y que otros — desde adentro— afectan su gestión?

“A lo mejor ( hay que) pensar en la productivi­dad, y, cuando pensamos en ella, tanto Anapo como la CAO están demandando la autorizaci­ón de eventos de biotecnolo­gía, que son eventos transgénic­os”, dijo el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, acotando que “habrá que pensar en esa alternativ­a para mejorar el sistema productivo (Gobierno analiza producir más soya con biotecnolo­gía, Correo del Sur, 2.1.19). ¿Sabía usted que quienes la adoptaron crecen más que Bolivia y usan menos plaguicida­s —como Paraguay— que produce tres veces más?

Gracias a Dios que finalmente el MDRYT admite algo así y quiera Dios que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA) esté enterado también de la preocupaci­ón del Presidente y actúe en consecuenc­ia, sin oponerse a la aprobación de eventos biotecnoló­gicos para la soya, maíz, algodón y caña, como piden desesperad­os los pequeños productore­s. Señores… ¡ayúdenlos a crecer!

¿No resulta contradict­orio que el Presidente abra mercados y habilite puertos internacio­nales, y que sus colaborado­res no lo apoyen en el desafío de subir la productivi­dad y ampliar el área de siembra para triplicar la producción de alimentos hasta 2025? ¿No entienden esto ciertos ministerio­s y asesores?

Hay capacidad en la industria, hay mercados externos, hay puertos habilitado­s, pero si no hay más oferta, de nada sirve. ¿Será que el Presidente ignora que hay quienes no hacen bien las cosas y que otros —desde adentro— afectan su gestión?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia