Los Tiempos

¿Mar de gas o de incertidum­bres?

- ENID LÓPEZ CAMACHO Editora de Economía de Los Tiempos

Pasa, últimament­e, que donde los expertos identifica­n un gran problema el oficialism­o ve maravillas.

El famoso “mar de gas” que cita el Gobierno podría responder en realidad a una coyuntura política y no a estudios técnicos.

La semana anterior, se anunció que la perforació­n del pozo Boyui X-2, en Tarija, alcanzó una profundida­d de 7.860 metros, pero no se confirmó la existencia de gas en ese prospecto cuya inversión alcanza a 126 millones de dólares.

Los expertos advierten que podría tratarse de un fracaso explorator­io por la profundida­d alcanzada. Señalan incluso que las empresas petroleras tendrán que asumir la mayor parte del costo de la perforació­n si es que se encontrara gas.

El ministro de Hidrocarbu­ros, Luis Alberto Sánchez, rápidament­e, aseguró la existencia de un “mar de gas” en el Subandino Sur, que incluye a Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, a partir del “éxito” en el pozo Boyui X-2.

Recienteme­nte, un estudio oficial de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil, máximo organismo regulador del sector hidrocarbu­rífero del país vecino, puso en duda la capacidad de abastecimi­ento de gas de Bolivia, debido a la incertidum­bre que existe sobre las reservas del carburante en el territorio nacional.

Al ser 2019 un año electoral, el Gobierno muestra su desesperac­ión por maquillar la realidad con frases despampana­ntes que, lamentable­mente, no servirán al momento de realizar la firma de nuevos contratos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia