Los Tiempos

Requiz y Gatica

Escritores premiados con el Franz Tamayo fundarán su editorial.

- ULISES CABRERA

El proyecto editorial Electrodep­endiente, di r i g i do por el poeta Mauro Gatica y la cuentista Patricia del Rosario Requiz, se convertirá en editorial impresa que se llamará Electro y su primera obra será una antología de cuentos sobre el transporte público. Después de que ambos ( Requiz y Gatica) ganaran el XLVI Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo en las categorías de cuento y poesía, dijeron que l os premios l o i nvertirán en l a consolidac­ión de este proyecto y paralelame­nte continuará­n haciendo libros artesanale­s.

En esta nueva antología participar­án escritores como Rodrigo Urquiola, Nicolás González, Rodrigo Figueroa, Lourdes Saavedra, Liliana Sosa e Iván Gutiérrez. Prevén que la publicació­n de este material sea en marzo del siguiente año.

Gatica dijo que esta transición se prepara desde hace varios meses, pero no se podía concretar por el tema financiero. “Mandamos nuestros obras a este concurso ( Franz Tamayo) con la intención de que si cualquiera de nosotros ganaba íbamos a invertir en este proyecto”. Electrodep­endiente se mantiene mediante l as ventas que genera a diario en diferentes espacios de la ciudad. Los conflictos sociales suscitados en el país durante las últimas semanas fue un golpe para los gestores de esta editorial, no hubo ventas. Requiz confesó que estaban consideran­do la idea de dejar en pausa el proyecto para buscar otras opciones. Sin embargo, el premio dio una esperanza a la cartonera.

Génesis de la cartonera

Electrodep­endiente nació con previas experienci­as individual­es de los gestores. Gatica es chileno y vive en Bolivia los últimos cuatro años. En su país natal dirigió durante siete años la editorial cartonera La Liga de la Justicia. Requiz también trabajó en Escritorio Acrónimo y en Yerba Mala Cartonera. En 2016 Requiz ganó el X Premio Nacional de Cuento Adela Zamudio con “Edén # 1631”, obra que jamás fue publicada como mencionó l a convocator i a . Este hecho impulsó a la publicació­n del libro, pero en una edición artesanal. Ese año en la Feria Internacio­nal del Libro ofrecieron s i ete t í t ulos. Realizaron l a presentaci­ón de la obra ganadora del concurso y desde entonces decidieron continuar con este proyecto que busca generar espacios de difusión para autores y obras de habla hispana que apuesten por estéticas y temáticas que configuran el panorama literario. “Buscamos reconocer fisuras que permitan más fisuras”, indicó Requiz.

Hoy en día cuentan con más de 45 títulos de autores nacionales y latinoamer­icanos. Los venden en ferias y en espacios de la ciudad como en el ingreso a la Facultad de Humanidade­s y en el pasaje autonómico de la Universida­d Mayor de San Simón ( UMSS), t ambién en l a Universida­d Católica Boliviana San Pablo y en la Universida­d Privada Boliviana. Los sábados están en la feria de la avenida Villarroel casi América. “Tenemos nuestro público. Nos buscan porque saben que contamos con buenos títulos”, comentó Gatica. Cuentan con obras de Vicente Antezana, Lourdes Saavedra, Rodrigo Urquiola, Anuar Zuñiga (México), Jaime Pinos (Chile), Fernando Escobar ( Ecuador), Tilsa Otta ( Perú), Romina Cazón ( Argentina) y otros.

Lo que viene ahora es un paso más formal de la editorial como el registro de derechos, poder vender a librerías, entre otros detalles y así ampliar el alcance de nuestros lectores.

Patricia Requiz

Escritora

Electrodep­endiente cuenta con más de 45 títulos publicados de autores nacionales y extranjero­s

 ?? HERNÁN ANDIA ?? Eectrodepe­ndiente. Mauro Gatica y Patricia del Rosario Requiz en su taller de elaboració­n de libros artesanale­s.
HERNÁN ANDIA Eectrodepe­ndiente. Mauro Gatica y Patricia del Rosario Requiz en su taller de elaboració­n de libros artesanale­s.
 ??  ?? Gestores. Patricia del Rosario Requiz y Mauro Gatica, impulsores de la editorial Electrodep­endiente. HERNÁN ANDIA
Gestores. Patricia del Rosario Requiz y Mauro Gatica, impulsores de la editorial Electrodep­endiente. HERNÁN ANDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia