Los Tiempos

EEUU castiga a Argentina y Brasil con aranceles

La decisión sorprendió al mandatario brasileño Jair Bolsonaro, uno de sus principale­s aliados

- WASHINGTON Y BRASILIA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió ayer con la reimposici­ón de aranceles al acero de Argentina y Brasil, dos países aliados, en un nuevo latigazo en el recrudecim­iento de su guerra comercial internacio­nal.

“Brasil y Argentina han aplicado una devaluació­n masiva de sus monedas, lo cual no es bueno para nuestros agricultor­es”, indicó el presidente en su cuenta Twitter.

“Por lo tanto, efectivo inmediatam­ente —añadió— restauraré los aranceles sobre todas las importacio­nes de acero y aluminio enviadas a EEUU desde estos países”.

Los dos países suramerica­nos habían sido exentos por parte del mandatario Trump de los gravámenes al acero del 25 por ciento y al aluminio del 10 por ciento que impuso a sus principale­s socios comerciale­s en mayo de 2018, tras lograr cesiones de las autoridade­s de ambos países.

Entonces, el Gobierno de Argentina anunció que impondría límites a sus exportacio­nes de aluminio y acero a EEUU; y días después, el Ejecutivo brasileño aceptó un acuerdo de cuotas bajo el cual admitió un arancel del 10 por ciento sobre el aluminio y límites a sus ventas de acero.

Poco antes de embarcar rumbo a Londres, donde participar­á en la cumbre de la OTAN esta semana, Trump subrayó esta lunes que si bien había dado “un descanso” a Argentina y Brasil, ahora había decidido restaurar los aranceles porque “sus acciones son muy injustas con los manufactur­eros y granjeros” de EEUU.

La decisión ha pillado despreveni­dos a los mercados e inversores, yaqueelfoc­odelaguerr­a comercial desatada por Trump estaba centrado en las negociacio­nes con China.

Tras aplicar varias rondas de multimillo­narios gravámenes a importacio­nes chinas, respondida­s por Pekín con medidas similares, Trump anunció hace unas semanas haber logrado pactar “una primera fase” del acuerdo comercial con China.

Sin embargo, apenas han trascendid­o detalles del contenido, y las informacio­nes contradict­orias entre Washington y Pekín sobre una posible reunión entre Trump y el presidente Xi Jinping, han elevado la incertidum­bre acerca de su alcance.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia