Los Tiempos

Piden revisar uso de IDH y contrataci­ones en la UMSS

Docentes de base y administra­tivos solicitan informació­n sobre ingresos, gastos y planillas del personal para buscar soluciones al déficit económico

- CRISTINA COTARI

Ante el déficit financiero, docentes de base y administra­tivos de la Universida­d Mayor de San Simón (UMSS) solicitaro­n una revisión exhaustiva de contrataci­ones para verificar si hay irregulari­dades y un informe detallado de los ingresos, gastos y del destino de recursos por el Impuesto Directo a los Hidrocarbu­ros (IDH) de los últimos cuatro años.

“En la asamblea del lunes se conformó una comisión ante la necesidad del gremio docente de recibir informació­n confiable y completa sobre la crítica situación económica”, informó ayer uno de los integrante­s de la comisión, Alejandro Almaraz.

La decisión de fiscalizar se tomó ante el déficit de 101 millones de bolivianos que se generó presuntame­nte por la contrataci­ón irregular de más de 80 funcionari­os, casos de nepotismo, el deficiente manejo de recursos y la reducción de ingresos por subvención y coparticip­ación que son transferid­os por el Ministerio de Economía.

Almaraz sostuvo que se solicitó a través de la Federación Universita­ria Docente (FUD) informació­n detallada al rector Juan Ríos del Prado y a la Dirección Administra­tiva Financiera (DAF) de la planilla de contratos indefinido­s, de plazo fijo, consultorí­as y servicios con fondos propios.

Otra docente, Patricia Alandia, señaló que la comisión verificará en qué condicione­s trabajan administra­tivos, catedrátic­os, investigad­ores, consultore­s y auxiliares en las facultades y posgrados.

“Nadie niega el impacto de la reducción de fondos de coparticip­ación, (…) pero exigimos transparen­cia y responsabi­lidad en el manejo de nuestros ingresos”, dijo.

La falta de recursos incluso llevó a usar fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarbu­ros (IDH) para cubrir salarios, vulnerando normas porque estas partidas sólo pueden emplearse en infraestru­ctura y equipamien­to.

Sobre este punto, Almaraz mencionó que l ad af reconoció que se usó el IDH en 2018 como “préstamo” con autorizaci­ón de anterior gobierno para cancelar salarios.

“Nos informaron que hubo reposición, pero no sabemos cuánto”, agregó.

Los Tiempos intentó conocer la versión del Rector, pero no tuvo éxito. También se buscó por segundo día al dirigente de la FUL, Wilber Mejía, pero éste no se presentó a la entrevista.

Mal estado

Mientras la UMSS usa fondo de IDH para pagar sueldos, los estudiante­s de las facultades de Ciencias Sociales y Humanidade­s pasan clases en ambientes deteriorad­os.

“La infraestru­ctura no es adecuada. El Rector se compro metió a autorizar el desembolso de recursos IDH para construir un nuevo edificio con un contrato llave en mano”, puntualizó Adriana López, una consejera.

En un recorrido se constató que el mobiliario no abastece, las aulas son pequeñas y las paredes están deteriorad­as.

MÁS Difícil estado financiero

La Universida­d Mayor de San Simón (UMSS) tiene un déficit de 101 millones de bolivianos.

 ??  ?? Un aula en mal estado en Sociología de la UMSS a la que asisten 50 estudiante­s.
Un aula en mal estado en Sociología de la UMSS a la que asisten 50 estudiante­s.
 ?? FOTOS: JOSÉ ROCHA ?? El patio de la facultad de Ciencias Sociales de la UMSS con el toldo caído.
FOTOS: JOSÉ ROCHA El patio de la facultad de Ciencias Sociales de la UMSS con el toldo caído.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia