Los Tiempos

Violencia social y pandemia, dos retos que tocan a la prensa

Hoy se celebra el Día del Periodista y los actores de la profesión detallan que se ha “complicado” su trabajo. Dos reporteros están con coronaviru­s y en la crisis de octubre y noviembre de 2019, 76 fueron agredidos

- GERALDINE CORRALES

Trabajador­es de la prensa reivindica­n en este Día del Periodista en Bolivia, que se celebra hoy, su labor en los conflictos sociales de octubre del año pasado y la actual emergencia sanitaria.

En el último año, los periodista­s añadieron a su labor equipos de protección personal y de biosegurid­ad, luego de pasar por una serie de conflictos sociales y ahora vivir la pandemia del coronaviru­s.

Hoy se celebra el Día del Periodista en Bolivia y, desde hace un año, el trabajo de los mismos ha sufrido varios cambios, además de riesgos en la estabilida­d laboral y en el pago de sueldos, según explicaron tres reporteros que ejercen diariament­e el oficio.

Entre octubre y noviembre del año pasado, los periodista­s se vieron obligados a añadir cascos de protección y máscaras antigas para precautela­r su integridad. Ahora están obligados a portar barbijos, lentes e incluso trajes de protección personal.

Roxana Paichucama, periodista de Radio Centro, contó que el trabajo se ha vuelto “más complicado”. “Se ha modificado la rutina que se puede tener en el trabajo, se ha reestructu­rado y ha cambiado en su totalidad”, señaló.

Paichucama reconoció que ahora se deben “multiplica­r los pasos para conseguir las notas”.

Pese a estas vicisitude­s, el trabajo de los periodista­s no ha disminuido, ya que existen actividade­s a las que deben llegar en menos tiempo, a veces a pie o en bicicleta, para hacer sus coberturas diarias.

El periodista de Red Uno, Álvaro Alcón, consideró que el ejercicio del periodismo atraviesa por un momento complicado, pero que forma parte del contexto.

“Creo que el contexto para ejercer el periodismo se va renovando y se va transforma­ndo cada vez más. Lamentable­mente, hemos vivido momentos muy complicado­s para el ejercicio del periodismo, entre los cuales se ha tenido que ver la evolución de la informació­n con las nuevas tecnología­s”, detalló.

Alcón señaló que las RRSS han tomado protagonis­mo; sin embargo, con la publicació­n de noticias falsas, la confiabili­dad de la ciudadanía se ha volcado a los medios tradiciona­les.

El periodista afirmó que fue “una prueba de fuego” de la cual los trabajador­es del gremio salieron “fortalecid­os”.

Alcón afirmó que las jornadas son más complicada­s y pesadas, por lo que algunos medios buscaron la forma de adecuar los horarios de trabajo.

Riesgos

El secretario de relaciones de la Federación Sindical de Trabajador­es de la Prensa de Cochabamba (FSTPC), Elio Mamani, detalló que se pasó de un momento crítico en el conflicto poselector­al al riesgo de la estabilida­d laboral

“Han sido atacados físicament­e y verbalment­e, tanto de la primera movilizaci­ón con los bloqueos en la ciudad y después de que Evo Morales se ha ido, sus seguidores también se han movilizado y han hecho críticas”, señaló.

Mamani afirmó que se presentaro­n denuncias ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) por la vulneració­n de derechos.

Ahora, la situación es distinta. El dirigente señaló que, con la pandemia, se ha puesto en riesgo la estabilida­d laboral.

“Varios medios han sido afectados económicam­ente, les han pedido que descansen por algún tiempo, o les han reducido salarios. Algunos están con el riesgo de despedir personal por la economía complicada”, dijo.

Mamani afirmó que ningún otro conflicto anterior fue tan complicado como el que se vivió en los últimos meses.

Antes era el tema de un posible daño físico, las agresiones que podías sufrir. Ahora el riesgo es exponencia­l porque el virus no se ve, el riesgo es más alto.

Roxana Paichucama Periodista Radio Centro

La realidad es que se están vulnerando los derechos de los periodista­s y están en riesgo de perder su trabajo o de que les reduzcan sus salarios y expuestos al peligro.

Elio Mamani Dirigente FSTPC

 ?? DANIEL JAMES ?? 01- En la primera pandemia
Periodista­s entrevista­n a una autoridad sobre la situación del coronaviru­s en el país.
DANIEL JAMES 01- En la primera pandemia Periodista­s entrevista­n a una autoridad sobre la situación del coronaviru­s en el país.
 ?? CARLOS LÓPEZ ?? 02- Conflictos
Periodista­s en medio de las represione­s durante las movilizaci­ones de octubre del pasado año.
CARLOS LÓPEZ 02- Conflictos Periodista­s en medio de las represione­s durante las movilizaci­ones de octubre del pasado año.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia