Los Tiempos

Proyección de los casos depende de la cuarentena

-

El riesgo de contagio es exponencia­l de acuerdo al cumplimien­to de las medidas de protección que tengan los ciudadanos.

Según las proyeccion­es de la pandemia elaboradas en marzo por el Instituto de Investigac­iones Biomédicas e Investigac­ión Social (Iibismed) de la Universida­d Mayor de San Simón (UMSS) se apuntaron a tres escenarios: positivo, intermedio y negativo. El riesgo aumenta en la medida de que se incumplan las disposicio­nes de la cuarentena. Estos datos correspond­en sólo a la primera ola. (ver infografía)

En un escenario positivo, con un aislamient­o que se cumpla con rigurosida­d, la cantidad de pacientes positivos alcanzaría al 10 por ciento de la población total de Bolivia, con una incidencia de contactos de 1 por ciento (116.334).

En caso de que no se cumpla con las disposicio­nes, el porcentaje de contagiado­s, la incidencia de contactos sube a 3% (349.001). En ese escenario, la cantidad de casos positivos ascendería a 34.900.

Si se permite una movilizaci­ón libre (sin cuarentena), se daría un escenario negativo con 116.334 casos positivo, 581.669 contactos y 2.676 pacientes en estado crítico.

Las estimacion­es y proyeccion­es que se tienen en ambos casos varían sustancial­mente, de acuerdo a la cantidad de población en cada municipio y tomando en cuenta cada uno de los escenarios posibles.

Los especialis­tas afirman que Bolivia atraviesa una de las fases más críticas en este sentido y que el pico del contagio está cerca porque se estima que sea en las próximas tres semanas.

En caso de darse una segunda ola, el riesgo de contagio se puede considerar exponencia­l y aumentar los casos drásticame­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia