Los Tiempos

Aumenta violencia extrema contra los niños durante la cuarentena

Entre enero y los primeros días de mayo, en el país se registraro­n 24 casos de infanticid­io. En tanto, 212 menores fueron víctimas de abuso sexual, estupro y violación. Los agresores son del entorno familiar

- CARMEN CHALLAPA CABEZAS

Un bebé recién nacido, minutos después de llegar al mundo, fue abandonado por su madre en una esquina junto a unas bolsas de basura. Él se aferró a la vida y luchó por algunas horas, pero el intenso frío ganó la batalla y el pequeño murió por hipotermia. Tras su fallecimie­nto, un can devoró parte de su cuerpo.

Es un caso recienteme­nte reportado en el departamen­to de Oruro. La madre, una joven de 22 años, fue procesada por el delito de infanticid­io.

La violencia extrema sigue creciendo y matando a los miembros más indefensos del hogar. Entre enero y los primeros días de mayo, en el país se registraro­n más de 24 casos de infanticid­io.

En los últimos casos atendidos por la Policía, las víctimas son menores de un año de edad y murieron en manos de sus progenitor­es. Los últimos casos reportados durante la cuarentena son de La Paz, Oruro, Cochabamba y Tarija.

La directora de la Fiscalía Especializ­ada de Delitos Contra la Vida, Nuria Gonzales, informó que, del 1 de enero al 27 de abril, el Ministerio Público atendió 20 casos de infanticid­io. Con mayor incidencia en el departamen­to de la paz con ocho casos; Potosí, cuatro; Oruro, tres; Santacruz, dos; Cochabamba, dos, y Chuquisaca, uno. Las cifras son sólo hasta finales de abril.

Durante la primera semana de mayo, las cifras se incrementa­ron de manera preocupant­e.

En la ciudad de La Paz, una bebé de nueve meses murió en un incendio provocado por sus padres, quienes bajo influencia de bebidas alcohólica­s, luego de discutir incendiaro­n su domicilio. En el interior se encontraba la víctima, que murió tras inhalar gran cantidad de humo y por algunas quemaduras en el cuerpo.

Este caso fue denunciado ante la Policía por un niño de 13 años, testigo de todo lo que pasó.

Melissa Ibarra, de la red Ciudadana de Prevención contra el Infanticid­io, señaló que en época de cuarentena es difícil que personas ajenas a la familia protejan a los menores.

“Cada familia es un espacio privado que no se puede penetrar, más cuando las víctimas no pueden pedir ayuda. Las peores crueldades no tienen llanto, no hay ruido de alerta”, señaló.

La activista lamentó que muchos padres y madres de familia desfoguen su estrés con sus hijos. “Es una realidad que, a causa de la cuarentena en el país, las personas se estresen por la falta de trabajo y por la situación económica, pero no es correcto que por eso tengan que pagar los niños”, dijo.

Los niños y niñas, no sólo son víctimas de la violencia extrema, sino que también se encuentran al asecho de perpetrado­res sexuales, que también vienen del entorno familiar.

El aislamient­o social obligado por la emergencia sanitaria que se vive en el país, en muchos casos, provocó que las víctimas convivan con sus agresores durante más tiempo.

Los datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) reflejan que durante las tres etapas de cuarentena que se viven en el país, los casos de violación y abuso sexual contra los menores de edad, subieron de manera alarmante.

Hasta la primera semana de abril, 212 niños fueron víctimas de abuso sexual, estupro y violación. Del 17 de marzo al 4 de mayo, 68 bebés, niños, niñas y adolescent­es fueron víctimas de violación. Los agresores son del entorno familiar.

Uno de los casos más alarmantes ocurrió en El Alto. En la zona 12 de Octubre, una bebé de seis meses fue violada. El agresor aprovechó que la mamá de la menor lavaba ropa en la terraza, escuchó gritar a su bebé, bajó corriendo y la encontró sangrando. La bebé continúa hospitaliz­ada debido a la gravedad de sus lesiones. La psicóloga Leyla Mussre explicó que ahora es cuando el silencio y la complicida­d se convierten en los principale­s factores que perjudican a un niño, niña o adolescent­e, víctima de violencia. “Es difícil que el agresor no sea descubiert­o en el acto, pero en la mayoría de los casos se decide no denunciar por miedo a lo que le puede pasar al agresor cuando seaenviado­alacárcel, sepreocupa­n más por eso y no en lo que le ocurrealav­íctima”, dijo.

Un ejemplo claro fue lo que ocurrió en el departamen­to de Santa Cruz, donde un niño de cinco años fue rescatado por personal de la Felcv. El niño tenía los dos pies encadenado­s a una palmera en el patio de su casa, donde vive junto a su madre y el padrastro. Los vecinos denunciaro­n el hecho.

 ?? FELCV ?? La Felcv recupera a un niño flagelado por su madre en Santa Cruz.
FELCV La Felcv recupera a un niño flagelado por su madre en Santa Cruz.
 ?? DOBLE IMPACTO ?? Un bebé encontrado entre la basura en Oruro.
DOBLE IMPACTO Un bebé encontrado entre la basura en Oruro.
 ?? EL POTOSÍ ?? Una marcha contra el infanticid­io, archivo.
EL POTOSÍ Una marcha contra el infanticid­io, archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia