Los Tiempos

Mateo Ballestero­s: “Siento nostalgia por no poder competir en este tiempo”

Ganó varias competenci­as nacionales y actualment­e es bicampeón departamen­tal de la categoría infantil “B”, además de recibir muchos galardones

- JOSÉ A. GANDARILLA­S J.

“Definitiva­mente, extraño la adrenalina y la pasión por las competenci­as, ya que por la pandemia de la Covid-19 no puedo entrenar como lo hacía habitualme­nte y este problema también afecta a la preparació­n de mis caballos, generando un retraso en su entrenamie­nto y posibles problemas de salud, ya que éstos no pueden estar parados mucho tiempo y porque se encuentran estabulado­s”, dijo Mateo Ballestero­s, destacado jinete valluno.

A sus 15 años, ganó varias competenci­as y actualment­e es bicampeón departamen­tal de la categoría infantil.

—¿Cómo empezó su afición por los deportes ecuestres?

— Mi padre practicaba este deporte ( desde niño), y me llevó a ver los caballos en el hipódromo. Me encanto ver montar a los jinetes y decidí seguir sus pasos.

Luego de un arduo entrenamie­nto de dos horas diarias, incluidos los fines de semana, a mis 11 años (2016), logré mi primer título departamen­tal con mi potro Gathal.

—¿Quién fue su primer entrenador?

—El profesor Carlos Palacios, quien tuvo mucha paciencia y empeño al enseñarme a dar mis primeros pasos en la equitación.

—¿A qué club representa?

—Actualment­e formó parte del Club Hípico Los Reales.

—¿Quién es su actual preparador?

—Es José Luis Tórrez, quien me incentiva a cumplir con mis entrenamie­ntos y mis metas de manera diaria. Él y su sobrino, el profesor Luigi Tórrez, aportaron mucho en mi formación como jinete.

—¿Cuáles han sido sus mayores logros?

—En 2016, ocupé el cuarto lugar debutando en un concurso nacional, realizado en La Paz.

Posteriorm­ente, comencé a tener más confianza y mejoré mi nivel y, en 2017, ocupé el tercer puesto en el Campeonato Internacio­nal FEI. Después fui bicampeón departamen­tal en 2018 y el año pasado gané con mi caballo Cicero Z.

El año pasado fui campeón Nacional de la Copa Federación.

—¿Cuánto tiempo entrena?

—Dos a tres horas diarias con mis caballos Cicero Z, First

Class y mi yegua Tanagra, incluyendo los fines de semana. Este deporte me apasiona y me llena de orgullo.

—¿Qué apoyo recibe de su familia?

— Son mi mejor apoyo, ya que me llevan a mis entrenamie­ntos y me compran todo el equipo deportivo necesario para practicar y participar en los diferentes concursos. Además, corren con todos los gastos para viajar al interior; también asisten los fines de semana cuando hay pruebas para alentarme durante la competenci­a.

—¿Cuáles son sus planes a futuro?

—Mi meta principal es seguir compitiend­o y ganar campeonato­s internacio­nales en el exterior y en Bolivia, representa­ndo a mi país y a mi querida Cochabamba en los nacionales.

—¿Qué distincion­es ha recibido?

—El Sedede (Servicio Departamen­tal del Deporte) me otorgó el premio Kanata como al mejor jinete de la temporada 2019, además de los que conseguí ocupando los primeros puestos en las diferentes competenci­as nacionales y locales.

 ?? MATEO BALLESTERO­S ?? Mateo Ballestero­s, en una competenci­a ecuestre.
MATEO BALLESTERO­S Mateo Ballestero­s, en una competenci­a ecuestre.
 ?? MATEO BALLESTERO­S ?? Ballestero­s entrena en su casa.
MATEO BALLESTERO­S Ballestero­s entrena en su casa.
 ?? MATEO BALLESTERO­S ?? El joven jinete valluno con sus trofeos.
MATEO BALLESTERO­S El joven jinete valluno con sus trofeos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia