Los Tiempos

Crisis aérea

Pérdidas de BOA, Amaszonas y Ecojet suman $us 50 MM.

- LAURA MANZANEDA

Boliviana de Aviación (BOA), Amaszonas y Ecojet han perdido, entre las tres aerolíneas, más de 50 millones de dólares sólo por la suspensión de operacione­s desde el pasado el 22 de marzo por la cuarentena para contener el coronaviru­s.

Las aerolíneas han calificado su situación como una crisis aérea sin precedente­s, que recién podría normalizar­se desde 2021, pero el daño económico continuará a largo plazo.

Todas coinciden en que requieren apoyo del Gobierno nacional, con créditos y nivelación del precio del combustibl­e al costo internacio­nal, porque el nacional es más elevado.

El mayor daño lo reporta la estatal BOA, con una pérdida de 35 millones de dólares; le sigue Ecojet, con 8 millones, y Amaszonas, con 7 millones.

El 99 por ciento de los ingresos de las aerolíneas proviene del transporte de pasajeros, por lo que la cuarentena deja a las tres empresas al borde de la quiebra porque no han podido generar recursos para salarios, alquileres, proveedore­s y otros.

Sin embargo, las empresas se mantienen optimistas y trabajan estrategia­s para la reducción de costos, uso eficiente de recursos, optimizaci­ón de ingresos, precautela­ndo la estabilida­d laboral y otros. Además, diseñan nuevos itinerario­s, estrategia­s de trabajo y publicidad para aplicarlas para reanudar operacione­s.

Amaszonas

El presidente ejecutivo de Amaszonas, Luis Sergio de Urioste Limarino, explicó que su empresa realizaba alrededor de 60 vuelos por día, con ingresos mensuales de entre 5 y 7 millones de dólares, dependiend­o de la temporada.

De Urioste estima que estos ingresos bajarán en un 55 por ciento con relación a lo proyectado para la gestión. “El proceso de escalada será lento. Estimamos que tanto la frecuencia de vuelos como el volumen de pasajeros comenzará a normalizar­se recién en 2021”, dijo.

Además explicó que la empresa sobrelleva la crisis con un respaldo financiero, pero también con la reestructu­ración y reprograma­ción de deudas. “Volamos de manera ininterrum­pida desde hace 20 años. La cuarentena paralizó nuestras operacione­s como también nuestros ingresos por más de dos meses”, reportó.

Ecojet

El gerente de Ecojet, Luis Durán, indicó que la suspensión complica la continuida­d de las operacione­s de su aerolínea, que ha dejado de recibir 26 millones de bolivianos, por un mes sin operar.

“En Bolivia, las líneas aéreas están en una situación de alerta y estamos esperando las medidas que nos pueda otorgar el Gobierno para continuar operando una vez termine la cuarentena. La falta de ingresos nos puede llevar a una quiebra. Estamos realizando ajustes de nuestra operación”, explicó.

Durán indicó que su empresa necesita de un crédito puente que otorgue el Gobierno nacional, para capital de operación para tres o cuatro meses.

BOA

El gerente de BOA, Carlos Eduardo Scott Moreno, dijo que la empresa antes de la cuarentena percibía por el transporte de pasajeros entre 700 mil y 800 mil dólares diarios por el transporte de pasajeros.

La estatal también tiene problemas para erogar 15 millones de bolivianos que correspond­en al presupuest­o para el salario de abril a sus trabajador­es.

Además, debe pagar a proveedore­s, alquiler de turbinas y 18 naves un monto superior a los 5,3 millones de dólares mensuales. Tras varias gestiones, la aerolínea logró que los dueños difieran el pago del alquiler inicialmen­te por tres meses, y luego por cuatro.

La empresa espera pagar sus obligacion­es con el crédito Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) del Gobierno nacional, para equipamien­to y renovación de la flota de la aerolínea, pero antes el propósito del mismo debe ser modificado. El monto del crédito Finpro es de 24 millones de dólares, que sólo podrían cubrir los gastos de la empresa de un mes.

La paralizaci­ón de las operacione­s aéreas implica un daño económico a corto, mediano y largo plazo para todas las aerolíneas del mundo. La incertidum­bre sobre las restriccio­nes aéreas aún no nos permiten cuantifica­r la magnitud del impacto.

Luis Sergio de Urioste Presidente Amaszonas

Si bien la falta de ingresos nos puede llevar a una quiebra, estamos realizando ajustes. Buscamos optimizar todos nuestros procesos, pero, sobre todo, estamos analizando la rentabilid­ad en cada ruta, con el fin de volar con mejor oferta posible y a bajo costo.

Luis Durán Gerente Ecojet

La situación de la empresa es delicada en el tema financiero por este tema de los costos que siguen corriendo, pero nosotros somos cautelosam­ente optimistas, podemos enfrentar el futuro con el apoyo gubernamen­tal y con modernizac­ión.

Eduardo Scott Gerente BOA

 ?? CARLOS LÓPEZ ?? El personal del aeropuerto controla la temperatur­a a pasajera que aborda un vuelo solidario, el jueves.
CARLOS LÓPEZ El personal del aeropuerto controla la temperatur­a a pasajera que aborda un vuelo solidario, el jueves.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia