Los Tiempos

Omnipresen­te en el trópico

- LORENA AMURRIO MONTES La autora es periodista

Su foto sigue colgada en las institucio­nes públicas, algunos hoteles y restaurant­es. Evo Morales, para muchos de los habitantes del trópico, no se ha ido. Sigue presente en las conversaci­ones y en el recuerdo de la que consideran que fue una Bolivia mejor que la actual.

El trópico de Cochabamba, conocido políticame­nte por ser el bastión del MAS, reconoce que fue mimado y hoy se siente castigado por el Gobierno transitori­o; además enfrentan el coronaviru­s.

Esperaba con ansias volver al trópico de Cochabamba luego de mi última visita hace un año. Primero, porque me encanta su naturaleza, su clima, la humedad y me recuerda mi feliz niñez en Chimoré. Segundo, tenía curiosidad de ver cómo habían afrontado la vida después de seis meses de la salida de Morales. Y tercero, constatar sus medidas frente a la pandemia.

Lo primero no me decepcionó, como siempre. El clima cálido, un poco de lluvia reconforta­ron mi necesidad de salir del confinamie­nto. Lo segundo fue interesant­e y les cuento por qué.

En cada obra ejecutada por el Gobierno central, la Gobernació­n o las alcaldías está el rostro del expresiden­te Morales. Su fotografía, con la banda presidenci­al, cuelga en las paredes de restaurant­es y hoteles. Las viviendas ostentan tres banderas: la tricolor, la wiphala y la azul del MAS, esto se acentúa en las casas de las poblacione­s más pequeñas.

La herida poselector­al sigue abierta y la gente habla con resentimie­nto hacia el actual Gobierno, sienten que los castiga de varias formas. Una de ellas es el desabastec­imiento de gasolina. En la fila para comprarla las personas se quejan y dicen que se trata de una represalia. Esperan las elecciones y proclaman que votarán por el MAS,

Algunos, más críticos, consideran esto como una lección, para Bolivia, de por qué la derecha no debe volver a gobernar.

¿Y cómo enfrentan la pandemia? Escuché, antes de viajar, que la cuarentena no se respetaba en esa región, pero las medidas que vi me sorprendie­ron gratamente.

Los puntos de desinfecci­ón son múltiples en cada municipio y distrito. La gente está muy consciente de la enfermedad y de las necesarias medidas para evitarla. En algunas comunidade­s desinfecta­n vehículos y pasajeros. El barbijo es una exigencia en cualquier lugar. Podrían ser el ejemplo de prevención, si a todo esto sumaran la distancia social, ese es el único punto flaco.

Difícil confirmar o negar que todo esto funcione, pero ellos están convencido­s que así evitaron más casos de contagio. Y es que en toda la mancomunid­ad sólo hay cuatro personas con Covid-19 activo, la quinta ya se recuperó.

La realidad es que se han puesto muchas etiquetas al trópico y se ha estigmatiz­ado a sus habitantes de varias formas. Son seres políticos, como todos, y tienen una mirada con cierto radicalism­o, porque de verdad se identifica­n con el socialismo del MAS. Pero parte esencial de la democracia es la tolerancia con todas las ideologías políticas.

Sacié mi curiosidad y espero haber cumplido bien mi labor periodísti­ca. Y deseo con ansias volver a Chapare para acostarme en una hamaca y disfrutar de un refrescant­e jugo de copoazú.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia