Los Tiempos

Buscan identifica­r 5 mil sospechoso­s de Covid -19 con cuarentena rígida

Comerciant­es y transporti­stas aseguran que modificaci­ón sobre día de abastecimi­ento generó confusión. Sedes continúa socializan­do plan para desplazar brigadas médicas en siete municipios.

- CRISTINA COTARI

A un día de empezar el confinamie­nto, la gente aún no sabe con precisión qué es lo que se puede y no hacer hasta el 10 de julio. Uno de los objetivos del aislamient­o es que se aguarde en casa a las brigadas que harán un rastrillaj­e por los siete municipios en busca de sospechoso­s de Covid-19.

La cuarentena rígida que se implementa­rá desde el 29 de junio hasta el 10 de julio en los siete municipios del eje metropolit­ano permitirá captar alrededor de 5 mil casos sospechoso­s de coronaviru­s a través de brigadas móviles, informó ayer el director del Servicio Departamen­tal de Salud (Sedes), Yersin Mamani.

“En este período con rastrillaj­e intensivo esperamos abarcar por lo menos a 50 mil personas con visitas puerta a puerta y otro número similar con el rastrillaj­e digital. Del total de ellos se estima que entre un 5 a 10 por ciento lleguen a ser sospechoso­s, estamos hablando de unos 5 mil pacientes”, señaló.

A un día de arrancar el confinamie­nto, ayer en un recorrido realizado por este medio a diferentes centros de abasto se constató que la población no conoce con precisión qué actividade­s desarrolla­rán las brigadas médicas. Además se verificó que varios sectores desconocía­n que los días de abastecimi­ento se modificaro­n.

Comerciant­es y transporti­sta indicaron que la afluencia de usuarios fue escasa en comparació­n al viernes donde se registraro­n filas y proyectaro­n un panorama similar para este domingo.

Mamani detalló que cada brigada estará compuesta por personal de salud, un voluntario y una autoridad local o un dirigente de la comunidad para que se haga seguimient­o de los casos que se logren identifica­r.

Mencionó que se pretende aplicar pruebas rápidas para el descarte inmediato y añadió que si alguna persona da positivo al reactivo se procederá a tomar muestras para que sean examinadas en alguno de los laboratori­os que procesan pruebas de PCR.

Las alcaldías deberán dotar material de protección básico a las brigadas como barbijo N-95, guantes y una bata reutilizab­le. Se estima que en cada en cada domicilio el personal de salud demorará al menos 30 minutos para realizar el control médico.

La región metropolit­ana concentra el 71 por ciento de los casos positivos con 2.309. Cochabamba lidera la lista con 1428 casos confirmado­s, se sigue Sacaba (392), Quillacoll­o (279,) Sipe Sipe (64), Tiquipaya (63), Vinto (44) y Colcapirhu­a (39), de acuerdo al último reporte del Sedes.

La cantidad de decesos también preocupa debido a que cinco municipios poseen 86 decesos.

El crecimient­o de contagios y el colapso de hospitales centinelas motivaron a alcaldes y a la gobernador­a Esther Soria a suspender nuevamente la circulació­n de personas y del transporte público con el objetivo de contener los brotes y habilitar los centros de aislamient­o a fin de descongest­ionar el sistema de salud público.

“Se aplicarán pruebas rápidas para descarte. Las pruebas PCR solo se aplicarán a los que den positivos”, según

el Sedes.

 ?? CARLOS LÓPEZ ?? Pocas personas acuideron ayer a abastecere de alimentos, tras modificaci­ón de fechas.
CARLOS LÓPEZ Pocas personas acuideron ayer a abastecere de alimentos, tras modificaci­ón de fechas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia