Los Tiempos

La cantidad de contagios llegó ayer a 1.253 casos. Se superó los 30.000 en el país.

El municipio de Santa Cruz, el más afectado por la pandemia de la Covid-19, evalúa ingresar en una nueva “normalidad” el 6 de julio, pese al aumento continúo de contagios y el colapso de su sistema sanitario

-

Tras periodos de cuarentena­s rígidas para frenar la Covid-19, como de casi tres meses en Santa Cruz y Tarija, el agotamient­o de la población es notorio.

En Tarija muchas personas rompieron el encapsulam­iento ayer para obtener gas y hacer fila para comprar una garrafa de gas. En tanto, un albañil increpó al alcalde Rodrigo Paz Pereira en rechazo a la ampliación de la cuarentena, porque lleva 90 días sin trabajar. La autoridad sólo atinó a sugerirle: “Si quiere plata porque no se hace asambleíst­a”.

En Tarija se tienen más de 400 casos y se amplió la cuarentena hasta fin de mes. Además, mantiene cerradas las fronteras departamen­tales.

En Cobija, donde se aplica la cuarentena desde hace 15 días, la población reclama la falta de apoyo para subsistir y cree que la cantidad de enfermos, alrededor de 500, es alta porque las familias no tienen cómo alimentars­e. Explicaron que las canastas de alimentos que recibieron fueron de donaciones, pero no de las institucio­nes y amenazaron con romper la restricció­n.

Santa Cruz prevé retomar gradualmen­te la normalidad desde el 6 de julio, pero sin transporte público. La alcaldesa interina, Angélica Sosa, explicó que trabajan en una reducción de impuestos para el transporte, pero no permitirá un incremento del pasaje a Bs 3 como pide el sector para reponer sus costos de operación por las medidas que debe implementa­r.

El cambio de estrategia en Santa Cruz, la región más golpeada por el coronaviru­s, se da tras acumular más de 16 mil casos en tres meses.

La alcaldesa dijo que el 6 de julio se irán incorporan­do en la denominada “nueva normalidad” de la capital.

La propuesta será presentada y analizada en la reunión del Comité de Operacione­s de Emergencia Departamen­tal (COED), a la cual las autoridade­s departamen­tales convocaron para que se realice este domingo.

“Queremos explicar a grandes rasgos parte de las medidas que estamos evaluando, que servirán para abrir algunos sectores de la economía, mientras que otros seguirán siendo evaluados. De esto se trata el camino a la nueva normalidad: gradualida­d, orden y cumplimien­to de las medidas”, dijo.

En tanto, que en Beni, el otro departamen­to más afectado luego de Santa Cruz, los sectores más vulnerable­s intentan retomar sus actividade­s. En Riberalta se plantea mantener la cuarentena dinámica, pero con flexibiliz­ación en las actividade­s laborales.

En Potosí, el Comité Cívico solicitará ingresar en una cuarentena dinámica desde el 1 de julio, porque ya no podrán contener a la población.

En cambio, La Paz y Cochabamba se alistan para volver a la cuarentena rígida esta semana por el aumento exponencia­l de casos.

 ?? APG ?? 01
01- Tarija
Vecinos rompen el encapsulam­iento en Tarija para comprar una garrafa de gas.
APG 01 01- Tarija Vecinos rompen el encapsulam­iento en Tarija para comprar una garrafa de gas.
 ?? EL DEBER ?? 02
02- Santa Cruz
Las actividade­s en Santa Cruz se realizan con cierta normalidad, pese a la cuarentena.
EL DEBER 02 02- Santa Cruz Las actividade­s en Santa Cruz se realizan con cierta normalidad, pese a la cuarentena.
 ?? BENI
LA PALABRA DEL ?? 03
03- Trinidad
Familiares y pacientes se abrasan en Trinidad para apoyarse durante el proceso de su enfermedad.
BENI LA PALABRA DEL 03 03- Trinidad Familiares y pacientes se abrasan en Trinidad para apoyarse durante el proceso de su enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia