Los Tiempos

Los emprendedo­res locales pasaron ayer un amargo Día Internacio­nal de las Microempre­sas y las Pequeñas y Medianas Empresas; demandan que las autoridade­s den más importanci­a a su labor

-

El sector de las micro y pequeñas empresas de Cochabamba está entre las más afectadas por los efectos económicos del coronaviru­s.

Ayer, en el Día Internacio­nal de las Microempre­sas y las Pequeñas y Medianas Empresas lamentaron la confirmaci­ón de fuertes pérdidas. En lo que va de la cuarentena por el coronaviru­s en Bolivia, unas 150 mypes formales dejaron de percibir al menos 1,5 millones de bolivianos, según datos de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía de Cochabamba (Cadepia).

La presidenta de esa entidad, Luz Mary Zelaya, alertó que de sus 1.500 afiliados apenas entre el 20 y 30 por ciento pudo reabrir sus empresas en las últimas semanas e indicó que los 12 días de cuarentena rígida serán “devastador­es”.

El fantasma de la quiebra ya no es sólo eso, es real. Zelaya señaló que Cadepia recibió la confirmaci­ón de que varias pymes decidieron cerrar operacione­s, ya que eran insostenib­les.

“Muchas empresas no podrán reactivars­e”, dijo y pidió al Gobierno reglamenta­r el acceso a créditos para su sector, tomando en cuenta sus particular­idades.

Agregó que las pymes no tienen, por ejemplo, posibilida­des de presentar garantías hipotecari­as.

Los afiliados de Cadepia solicitaro­n créditos blandos, con dos años de gracia y el 4 por ciento de interés.

Alto impacto

Las pymes son generadora­s de empleo en Cochabamba, pese a que la mayoría son empresas unipersona­les y familiares.

Tienen una vasta red de proveedore­s, dijo Zelaya, principalm­ente del agro, sector que también está muy perjudicad­o por la crisis.

Cadepia anima a sus afiliados a volver a emprender, pero es difícil, aseguraron. En un intento de no generar desempleo, algunas mypes han migrado de rubro.

Si antes producían alimentos, ahora se ocupan de hacer barbijos, prendas de biosegurid­ad y otros productos similares. La desventaja es que han aparecido centenas de este tipo de negocios que incluso necesitan únicamente un carrito para salir y vender.

 ?? HERNÁN ANDIA ?? Productos artesanale­s de la pequeña industria durante una feria de Cadepia, el año pasado.
HERNÁN ANDIA Productos artesanale­s de la pequeña industria durante una feria de Cadepia, el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia