Los Tiempos

Cochabamba entra en nueva cuarentena en total crisis sanitaria

Medidas. Hoy se permite circular hasta las 14:00; desde esa hora y hasta el domingo, es la cuarentena rígida; de lunes a miércoles habrá medida “mixta”.

-

Ante la escasez de vacunas, de pruebas, oxígeno medicinal y medicament­os, con las unidades de terapia intensiva (UTI) colapsadas, los médicos advierten la acentuació­n de la actual situación, ya crítica en el país, por la cantidad de contagios diarios de Covid-19, pese a que aún no se llegó al pico de la tercera ola.

“Ya se ha rebasado al sistema de salud, la capacidad de internació­n y atención ya ha llegado al límite. Lo que pase de aquí en adelante será muy difícil, porque no habrá donde internar y asistir a un paciente que esté delicado. El pico de la pandemia será en 14 días y para eso no tendremos las condicione­s para atender a los pacientes”, afirmó el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero a Página Siete. Agregó que, si hay espacio en terapia intensiva, es porque un paciente falleció, al cuestionar la estrategia aplicada por el Gobierno para hacer frente a esta tercera ola.

Vacunas

Las autoridade­s de salud negaron ayer la falta de vacunas anticovid. El director nacional del Programa Ampliado de Inmunizaci­ón (PAI), Max Enríquez, informó que aún se dispone de 432.733 dosis para dar continuida­d a la campaña de inmunizaci­ón masiva.

El presidente del Estado, Luis Arce, por su parte, informó ayer de la llegada de un millón de vacunas Sinopharm de China y 2,1 millones de pruebas antígeno y PCR, pero no mencionó la fecha exacta.

Además, anunció la llegada de 100.000 dosis de Sputnik V también para mediados del mes, sin especifica­r la fecha.

Debido a la falta de vacunas, Santa Cruz ha frenado la inmunizaci­ón masiva desde el martes. De los 33 puntos de vacunación, ha reducido a seis en la ciudad capital. Y, de acuerdo al reporte del Servicio Departamen­tal de Salud (Sedes), el viernes se acabarían las dosis.

“No es que no tenemos vacunas; todavía tenemos vacunas, tenemos un total de 432.733 dosis disponible­s en los nueve departamen­tos, y hay poblacione­s donde sí está muy baja su disponibil­idad de vacunas, y dentro de ésas en los próximos días se estarán concluyend­o”, indicó Enríquez a Unitel.

Dijo que Cochabamba es la región en la que le quedan “pocas vacunas”, debido a que usó el 91 por ciento de las dosis que recibió.

“En Be ni tenemos 70.000 dosis; en Chuquisaca, 15.500; Cochabamba tiene 27.000; La Paz tiene 168.000; Oruro, 10.000; Pando tiene 26.000; Potosí, 36.000; Santa Cruz tiene 66.000, y Tarija, 12.000”, detalló la autoridad del PAI.

Declaró que, a pesar de no saber la fecha de la llegada del millón de vacunas Sinopharm —anunciadas por el presidente Arce—, se estima que será antes del 15 de este mes para tener la misma intensidad vacunando en los próximos días.

No detalló si son primeras o segundas dosis de los fármacos.

Bolivia ha recibido hasta la fecha 2.766.050 dosis correspond­ientes a cuatro tipos de vacunas: Sinopharm, Sputnik V, Astrazenec­a y Pfizer. De ellas, “el 76,1 por ciento de las primeras dosis ya han sido aplicadas”, aclara Enríquez.

 ?? FOTO: JOSÉ ROCHA ?? Una camioneta con tanques vacíos en la fila para recibir oxígeno en puertas de la planta de Arbieto, ayer.
FOTO: JOSÉ ROCHA Una camioneta con tanques vacíos en la fila para recibir oxígeno en puertas de la planta de Arbieto, ayer.
 ?? EL DEBER ?? Familiares peregrinan para conseguir oxígeno medicinal en Santa Cruz.
EL DEBER Familiares peregrinan para conseguir oxígeno medicinal en Santa Cruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia